Nombres Alternativos: Tumor maligno de las meninges.
Dato 2: C70
Descripción General
Un meningioma es un tumor que surge de las meninges (las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal). Si bien técnicamente no es un tumor cerebral, se lo incluye en esta categoría porque comprime o presiona el cerebro, los nervios y los vasos adyacentes. El meningioma es el tipo más frecuente de tumor que se forma en la cabeza.
La mayoría crecen muy lentamente y durante muchos años sin provocar síntomas. Sin embargo, en algunos casos, su efecto sobre el tejido cerebral, los nervios o los vasos adyacentes puede provocar discapacidades graves.
Los meningiomas son más frecuentes en las mujeres y se suelen descubrir a edades avanzadas, pero pueden presentarse a cualquier edad.
Dado que la mayoría crecen lentamente y, muchas veces, no provocan signos y síntomas significativos, no siempre requieren tratamiento inmediato y se pueden controlar.
Causas
Se desconoce cuál es la causa. Los médicos saben que hay algo que altera algunas células de las meninges y hace que se multipliquen de forma descontrolada.
No se sabe si se produce por genes heredados, hormonas (lo que puede estar relacionado con la manifestación más frecuente en mujeres), una exposición previa a la radiación u otros factores. No hay pruebas contundentes para respaldar la afirmación de que los meningiomas se relacionan con el uso del teléfono celular.
Factores de riesgo
Tratamiento con radiación. La radioterapia que implica radiación en la cabeza puede aumentar el riesgo de padecer un meningioma.
Hormonas femeninas. Los meningiomas son más frecuentes en las mujeres, lo que lleva a los médicos a creer que las hormonas femeninas pueden tener algo que ver. Algunos estudios también sugieren una conexión entre padecer cáncer de mama y el riesgo de presentar meningioma, en relación con la función hormonal.
Trastorno del sistema nervioso hereditario. La neurofibromatosis 2, trastorno poco frecuente, aumenta el riesgo de padecer meningioma y otros tumores cerebrales.
Obesidad. Un índice de masa corporal alto es un factor de riesgo establecido para muchos tipos de cáncer y se ha observado una prevalencia más alta de meningiomas en personas obesas en diversos estudios amplios. Sin embargo, la relación entre la obesidad y los meningiomas no es clara.
Complicaciones
Un meningioma y su tratamiento (por lo general, cirugía y radioterapia) pueden provocar complicaciones a largo plazo, entre ellas:
-Dificultad para concentrarse
-Pérdida de memoria
-Cambios en la personalidad
-Convulsiones
El médico puede tratar algunas complicaciones y remitirte a especialistas para que te ayuden a enfrentar otras.
Los meningiomas pueden ser difíciles de diagnosticar porque suelen ser tumores de crecimiento lento. Los síntomas de un meningioma también pueden ser sutiles y confundirse con los de otras enfermedades, o bien descartarse como signos normales del envejecimiento.
Si tu médico sospecha que tienes un meningioma, es posible que te remita a un especialista en enfermedades neurológicas (neurólogo).
Para diagnosticar un meningioma, el neurólogo realizará un examen exhaustivo seguido de una prueba de diagnóstico por imágenes, como las siguientes:
Exploración por tomografía computarizada (TC). Las exploraciones por tomografía computarizada toman rayos X que crean imágenes transversales de una imagen completa del cerebro. A veces, se emplea un tinte a base de yodo para aumentar la imagen.
Imágenes por resonancia magnética (RM). Con este estudio por imágenes, se utiliza un campo magnético y ondas de radio para generar imágenes transversales de las estructuras del cerebro.
En algunos casos, puede ser necesario analizar una muestra del tumor (biopsia) para descartar otros tipos de tumores y confirmar el diagnóstico de meningioma.
Tratamientos y Cuidados
El tratamiento que recibes para el meningioma depende de muchos factores, entre ellos:
-El tamaño y la ubicación del meningioma
-La velocidad de crecimiento o la agresividad del tumor
-La edad y el estado de salud general
-Tus objetivos para el tratamiento
El tratamiento inmediato no es necesario para todas las personas con meningioma. Un meningioma pequeño de lento crecimiento que no provoca signos o síntomas, probablemente, no requiere tratamiento.
Si el plan es no someterte al tratamiento contra el meningioma, es probable que te hagan exploraciones del cerebro periódicamente para evaluarlo y para observar signos de crecimiento.
Si el médico determina que el meningioma está creciendo y necesita ser tratado, tienes varias opciones de tratamiento.
Cirugía
Si el meningioma provoca signos y síntomas o muestra signos de que está creciendo, el médico podría recomendar la cirugía.
Los cirujanos trabajan para extirpar completamente el meningioma. Sin embargo, como este puede aparecer cerca de muchas estructuras delicadas en el cerebro o en la médula espinal, no siempre es posible extirpar el tumor completo. En esos casos, los cirujanos extirpan la mayor cantidad del meningioma posible.
El tipo de tratamiento que necesitas después de la cirugía, si hay alguno, depende de muchos factores.
-Si no queda tumor visible, puede que no sea necesario que recibas más tratamiento. No obstante, tendrás exploraciones de seguimiento periódicas.
-Si el tumor es benigno y solo quedó una pequeña parte, el médico puede recomendar únicamente exploraciones de seguimiento periódicas. En algunos casos, algunos restos pequeños de tumor son tratados con una forma de tratamiento con radiación llamada radiocirugía estereotáctica.
-Si el tumor es atípico o maligno, probablemente, necesites radiación.
La cirugía puede conllevar riesgos, entre ellos, de infección y de sangrado. Los riesgos específicos de la cirugía dependerán de la ubicación del meningioma. Por ejemplo, la cirugía para extirparlo que se realiza alrededor del nervio óptico puede causar pérdida de la visión. Consulta con el cirujano sobre los riesgos específicos de la cirugía.
Radioterapia
Si el meningioma no se puede extirpar por completo con cirugía, es posible que el médico te recomiende realizar radioterapia después de la cirugía.
El objetivo de la radioterapia es destruir cualquier resto de células del meningioma y reducir la probabilidad de que vuelva a aparecer. La radioterapia usa una gran máquina que dirige haces de energía de alta potencia hacia las células del tumor.
Las opciones de radioterapia para meningiomas comprenden las siguientes:
-La radiocirugía estereotáctica es un tipo de tratamiento con radiación que dirige varios haces de radiación potente hacia un punto preciso. Al contrario de lo que indica su nombre, la radiocirugía no implica la utilización de bisturíes o la realización de incisiones.Generalmente, se realiza de forma ambulatoria en pocas horas. Puede ser una opción para las personas con meningiomas que no pueden extirparse con la cirugía convencional o para meningiomas recurrentes a pesar del tratamiento.
La radioterapia estereotáctica fraccionada transmite radiación en pequeñas fracciones con el tiempo, como un tratamiento por día durante 30 días. Este enfoque se puede utilizar para los tumores demasiado grandes para tratarse con radiocirugía o para aquellos que se encuentran en una zona que no tolera la alta intensidad de la radiocirugía, como, por ejemplo, cerca del nervio óptico.
-La radioterapia de intensidad modulada utiliza un programa de computadora para modificar la intensidad de la radiación que se dirige al sitio donde se encuentra el meningioma. Esto se puede utilizar para los que se encuentran cerca de las estructuras cerebrales sensibles o que tienen una forma compleja.
La radiación con rayos de protones utiliza protones radioactivos dirigidos al tumor de forma precisa, lo que reduce el daño al tejido circundante.
Consejos
Aprende todo lo posible acerca de los meningiomas. Pregúntale al equipo de atención médica dónde puedes obtener más información sobre los meningiomas y las opciones de tratamiento.
Anota tus preguntas para que recuerdes hacerlas en la próxima consulta con el médico. Cuanto más sepas sobre la enfermedad, estarás mejor preparado para tomar decisiones sobre el tratamiento.
Crea una red de apoyo. Tener amigos y familiares que te apoyan puede ser valioso. Es posible que te ayude tener a alguna persona para hablar sobre tus sentimientos. Otras personas que podrían brindarte apoyo son los asistentes sociales y los psicólogos.
Otras personas que tienen meningiomas pueden ofrecer una perspectiva única, así que considera unirte a un grupo de apoyo, ya sea en tu comunidad o en línea.
Cuídate. Trata de mantenerte saludable durante el tratamiento del meningioma cuidándote. Sigue una dieta rica en frutas y vegetales, y realiza ejercicio moderado diariamente si el médico te lo permite. Duerme lo suficiente para despertar sintiéndote renovado.
Reduce el estrés en tu vida concentrándote en lo que es importante para ti. Estas medidas no curarán el meningioma, pero pueden ayudarte a sentirte mejor mientras te recuperas de la cirugía o a afrontar la radioterapia.