La erisipeloide es una infección causada por la bacteria Erysipelothrix rhusiopathiae. El síntoma más común es una celulitis localizada aguda pero de evolución lenta. El diagnóstico se establece a partir del cultivo de muestras de biopsia y, en ocasiones, con pruebas de PCR. El tratamiento consiste en la administración de antibióticos.
Los síntomas pueden desarrollarse de 2 a 7 días después de que la bacteria entra en la piel. Por lo general, los dedos y las manos se ven afectados.
Causas
Las bacterias que causan el erisipeloide se llaman Erysipelothrix rhusiopathiae. Este tipo de bacteria se encuentra en peces, pájaros, mamíferos y mariscos. El erisipeloide normalmente afecta a las personas que trabajan con estos animales (como granjeros, carniceros o veterinarios). La infección resulta por la entrada de bacterias en la piel a través de pequeños cortes o heridas.
Complicaciones
En pocas ocasiones la infección se extiende a otras partes del cuerpo. Cuando lo hace, el revestimiento del corazón se infecta. Esta afección se conoce como endocarditis.
El diagnóstico se establece a partir del cultivo de muestras de biopsia en la piel, el aislamiento del microorganismo en el líquido sinovial o en la sangre es necesario para el diagnóstico de artritis o la endocarditis asociadas con la erisipelotricosis.
La amplificación por PCR puede ayudar al diagnóstico rápido. El diagnóstico rápido es particularmente importante si se sospecha endocarditis porque el tratamiento de la endocarditis por E. rhusiopathiae es a menudo diferente al tratamiento habitual.
Tratamientos y Cuidados
Para la enfermedad cutánea localizada, el tratamiento habitual es uno de los siguientes, con una duración de 7 días:
Penicilina V o ampicilina (500 mg vía oral cada 6 h)
Ciprofloxacina (250 mg por vía oral cada 12 h)
Clindamicina (300 mg Vía oral cada 8 h)
Consejos
-Las heridas deben ser limpiadas de forma conveniente eliminando cualquier cuerpo extraño o suciedad. Para ello, podemos aplicar agua a presión sobre la herida.
-Mantener las manos limpias, una de las maneras más fáciles de prevenir infecciones de la piel.
- Evita compartir artículos personales, ya que esto puede propagar las bacterias y los hongos de persona a persona.