El orzuelo (también llamado inflamación de las glándulas de Zeiss o de Moll) es una protuberancia pequeña, roja y dolorosa que crece en la base de la pestaña o debajo del párpado. La mayoría de los orzuelos son causados por una infección bacteriana.
Fotografía de un orzuelo en el párpado inferior izquierdo de una mujer joven
El orzuelo es una protuberancia irritada cerca del borde del párpado.
Existen dos tipos de orzuelos:
Orzuelo externo: este tipo comienza en la base de la pestaña. La mayoría son causados por una infección en el folículo piloso. Puede parecer una espinilla.
Orzuelo interno: crece en el interior del párpado. La mayoría son causados por una infección en la glándula productora de grasa del párpado.
También puede desarrollar un orzuelo si tiene blefaritis. Esta condición hace que sus párpados se pongan rojos e hinchados en la base de las pestañas.
Cuando le aparece un orzuelo, su párpado suele ponerse rojo y sensible al tacto. También puede sentir dolor y picazón en el ojo.
Calacio
Un chalazión o calacio es una protuberancia hinchada en el párpado. Ocurre cuando se obstruye la glándula de grasa del párpado. Puede comenzar como un orzuelo interno. Al principio, puede que no sepa que tiene un chalazión ya que siente sólo un poco o ningún dolor. Pero a medida que crece, el párpado puede ponérsele rojo, hinchado y a veces es sensible al tacto.
Fotografía de un chalazión en el párpado superior derecho de una mujer joven
Un chalazión es el agrandamiento de una glándula sebácea en el párpado.
Si el chalazión se vuelve grande, puede ejercer presión sobre el ojo y hacer que la visión sea borrosa. En casos raros, puede hinchársele el párpado entero.
Causas
Un orzuelo y calacio se produce por una infección de las glándulas sebáceas en el párpado. La bacteria estafilococo es la responsable de la mayoría de estas infecciones.
Factores de riesgo
Tienes mayor riesgo de padecer un orzuelo si:
Te tocas los ojos sin lavarte las manos
Te colocas las lentes de contacto sin desinfectarlas a fondo o sin lavarte las manos primero
No te quitas el maquillaje de los ojos antes de acostarte
Usas productos cosméticos viejos o vencidos
Tienes blefaritis, una inflamación crónica en el borde del párpado
Tienes rosácea, una enfermedad de la piel caracterizada por enrojecimiento facial
El médico generalmente diagnosticará un orzuelo con solo ver tu párpado. El médico puede usar una lámpara y un dispositivo de aumento para examinar el párpado.
Tratamientos y Cuidados
En la mayoría de los casos un orzuelo no requiere un tratamiento específico. Un orzuelo normalmente se va solo. Las reapariciones son frecuentes.
Para un orzuelo persistente, el médico puede recomendarte tratamientos como los siguientes:
Antibióticos. El médico puede recetarte gotas antibióticas o un ungüento antibiótico tópico para ponerte en el párpado. Si la infección en el párpado persiste o se propaga más allá del párpado, el médico puede recomendar antibióticos en tabletas o píldoras.
Cirugía para aliviar la presión. Si el orzuelo no desaparece, el médico puede hacer un pequeño corte en el orzuelo para drenar el pus. Esto ayuda a acelerar la cicatrización y alivia el dolor y la hinchazón.
Consejos
Para prevenir infecciones oculares:
Lávate las manos. Lávate las manos varias veces al día con agua tibia y jabón o usa un desinfectante a base de alcohol. Mantén las manos alejadas de los ojos.
Ten cuidado al maquillarte. Desecha los maquillajes viejos para reducir el riesgo de infecciones oculares recurrentes. No compartas tus cosméticos con otras personas. No te dejes el maquillaje para ojos durante la noche.
Asegúrate de que tus lentes de contacto estén limpias. Si usas lentes de contacto, lávate bien las manos antes de manipularlas y sigue los consejos de tu médico para desinfectarlas.
Aplica compresas tibias. Si tuviste un orzuelo antes, el uso regular de una compresa puede ayudar a prevenir que regrese.
Controlar la blefaritis. Si tienes blefaritis, sigue las instrucciones de tu médico para cuidar los ojos.