Los hematomas
intracraneales también conocidos como hemorragia intracraneal, es
una acumulación de sangre la cual ocurre dentro del cráneo. Este
tipo de hematomas ocurre generalmente, debido al rompimiento de un
vaso sanguíneo en el cerebro o por algún tipo de traumatismo.
Los hematomas intracraneales pueden poner en riesgo la vida debido a que la acumulación de sangre puede hallarse debajo del cráneo o dentro del tejido cerebral, y ejercer presión contra el cerebro. A causa de esto, por lo general este tipo de hemorragia necesitan de un tratamiento inmediato, el cual puede ser una cirugía mediante la cual se extrae la sangre que causa la presión.
Estos hematomas se clasifican en:
Dentro de los hematomas subdurales existen tres tipos: agudo (suele ocurrir debido a una lesión grave de la cabeza y es el más peligroso), subagudo (sus síntomas demoran en manifestarse días o semanas luego de producirse la lesión) y crónico (es producto de lesiones menos graves y puede causar un sangrado más lento, lo cual causa que los síntomas puedan tardar semanas e, incluso meses en aparecer.)
Entre las diversas causas responsables de los hematomas intracraneales se encuentran:
Entre las
complicaciones de los hematomas intracraneales, pueden presentarse
estados de coma o que aquella persona afectada por un hematoma
intracraneal pueda quedar paralizado de forma severa como
consecuencia de esto.
Detectar un hematoma
intracraneal puede ser difícil en algunas ocasiones debido a que en
algunos casos las personas afectadas con algún tipo de lesión en la
cabeza dan la apariencia de encontrarse. Sin embargo generalmente la
pérdida del conocimiento progresiva tras haber sufrido una lesión
en la cabeza puede deberse a un hematoma intracraneal.
Para este tipo de hemorragias las técnicas de diagnostico a través de imágenes son una de las maneras más efectivas de detectarlas:
En un hematoma intracraneal, los hematomas pequeños y que no causan signos o síntomas tienen necesidad de sacarse. Sin embargo, debido a que generalmente los signos y síntomas pueden aparecer o empeorar días o semanas después de la lesión, existe la posibilidad de permanecer durante este tiempo bajo observación médica.
En el caso del consumo de anticoagulantes, como warfarina, es posible que se necesite tratamiento para revertir los efectos del medicamento y reducir el riesgo de futuros hematomas. Esto puede lograrse mediante la administración de plasma fresco congelado y de vitamina K.
Algunos hematomas suelen necesitar cirugía. Esta cirugía dependerá del tipo de hematoma intracraneal:
Luego de sufrir un hematoma intracraneal el proceso de recuperación puede tardar mucho tiempo, y en algunos casos la recuperación no es del todo completa. Por lo general la recuperación es gradual, y suele incluir en algunos casos fisioterapia y terapia ocupacional.
La prevención de este tipo de hematoma está ligada a prevenir y minimizar los riesgos de sufrir algún tipo de lesión en la cabeza. Para esto es importante:
Correo ocupado
Correo aceptado
Al registrarte, estarás aceptando nuestros Términos y Condiciones.