Una hernia ventral es un abultamiento a través de una
abertura anormal, ubicada en la pared de los músculos abdominales. Existen tres
tipos de hernias ventrales: comunes de
hernias ventrales:
Hernia incisional: Ocurre como consecuencia de una
intervención quirúrgica.
Hernia epigástrica: Cuando la hernia se produce por encima
de su ombligo.
Hernia de Spiegel: Cuando la hernia se produce hacia un lado
del abdomen.
Las hernias ventrales se relacionan con causas las cuales
pueden debilitar los músculos del abdomen, como en el caso de cirugías
anteriores y realizar fuertes esfuerzos musculares por levantar objetos
pesados. Además de esto factores como la edad avanzada, el consumo de
esteroides, sufrir de sobrepeso y padecer enfermedades como diabetes o cáncer
pueden aumentar los riesgos de padecer una hernia ventral.
Las complicaciones relacionadas con hernias ventrales se
relacionan con inflamación, nueva aparición de herida abdominal, seroma (bolsa
de líquido que podría ser necesario removerse usando una aguja), obstrucción de
los intestinos e infecciones.
Por lo general una hernia ventral puede ser diagnosticada
mediante una evaluación física. Sin embargo existen otras pruebas las cuales
pueden ayudar a su detección:
Ultrasonido abdominal: Este procedimiento es usado para ver los
tejidos y órganos en el abdomen. Consiste en la colocación de una gelatina sobre
el abdomen, sobre la cual posteriormente se pasa un sensor. Este dispositivo usa
ondas sonoras para captar imágenes del abdomen.
Tomografía computarizada: Mediante el uso de una máquina de
rayos x conectada a una computadora se busca captar imágenes abdomen, con el
fin de descubrir la presencia de una posible hernia, verificar su tamaño y qué provoca
la hernia.
Las hernias ventrales suelen tratarse a través de cirugía
para su reparación. Entre los tipos de tratamiento que pueden realizarse se
encuentran.
Reducción de la hernia: Es un procedimiento el cual consiste
en empujar la hernia de regreso al abdomen evitando la cirugía.
Reparación de hernia abierta: Este procedimiento suele
realizarse bajo anestesia general o anestesia local y sedación. En esta
intervención se hace una incisión en la ingle y luego se empuja el tejido que
sobresale al interior del abdomen. Después de esto, se cose el área debilitada
para luego reforzarla con una malla sintética (hernioplastia), y finalmente
cerrarla con grapas, adhesivo quirúrgico o puntos.
Laparoscopía: Se trata de un procedimiento mínimamente
invasivo, el cual requiere anestesia general. En este procedimiento se realizan
pequeñas incisiones abdomen, usando luego gas para inflar el abdomen y poder
ver con mayor facilidad los órganos internos. Seguidamente un pequeño tubo
equipado con una cámara diminuta (laparoscopio) se inserta por una incisión, y
a través de esta incisión son insertados pequeños instrumentos con el fin de
reparar la hernia mediante una malla artificial.
Algunas medidas que pueden ayudar a la prevención de las
hernias ventrales tienen que ver con:
Mantener un peso adecuado.
Consumir mayor cantidad de fibra.
No levantar peso en exceso.
Correo ocupado
Correo aceptado
Al registrarte, estarás aceptando nuestros Términos y Condiciones.