La dermatitis exfoliativa es una afección cutánea la cual
causa enrojecimiento intenso de la piel y descamación. Esta enfermedad suele
producir principalmente enrojecimiento de la piel y una grave inflamación, que
suele ser acompañada de caída de cabello y picazón.
Por lo general en muchos casos no es posible determinar la
causa exacta de esta afección.
En algunas personas, la dermatitis exfoliativa es
consecuencia de otras dermatitis como dermatitis atópica, dermatitis por
contacto, psoriasis, pitiriasis rubra pilaris. Sin embargo, en otras ocasiones ciertos
fármacos como la penicilina, sulfamidas, soniazida, fenitoína, barbitúricos o la
exposición o contacto con una sustancia tópica irritante pueden ser los
responsables.
Además de esto la micosis fungoide o los linfomas también
pueden estar relacionados con las causas de esta afección.
Las complicaciones de la dermatitis exfoliativa se
relacionan con la posibilidad de que se presente una infección en la zona
afectada, en los casos en que la persona se rasque con frecuencia.
Además de esto puede la persona puede sentir frío debido a
la pérdida excesiva de calor que se produce por el aumento de flujo sanguíneo
en la piel y por la exfoliación; perder peso, sufrir de hipoproteinemia
(disminución de la concentración de proteínas en la sangre), padecer
deficiencia de hierro o incluso, en pacientes al límite de su compensación
cardíaca, de insuficiencia cardíaca congestiva.
Esta afección debe ser tratada adecuadamente y a tiempo ya
que puede poner en riesgo la vida del paciente.
El diagnostico de esta enfermedad se centra en identificar
las causas de la dermatitis exfoliativa lo más rápido posible.
Para esto pueden ser realizadas pruebas cutáneas como la prueba
del parche, biopsias cutáneas, y en algunos casos, biopsia del ganglio linfático.
Además de esto los análisis de sangre pueden ser necesarios
para descubrir el agente desencadenante de la dermatitis exfoliativa.
Por lo general el tratamiento inicial comprende la suspensión
de toda posible medicación, sistémica y tópica que pueda estarse administrando
para otras erupciones u otros tipos de dermatitis.
Luego de esto, aquellos medicamentos pueden, en el caso de
que sea posible, ser sustituidos por otros de diferente estructura química.
Además de esto la aplicación de corticoides tópicos como ungüentos
de hidrocortisona, la aplicación de vaselina tras un baño de agua corriente y
exfoliaciones con avena, pueden ayudar a aliviar temporalmente los síntomas.
Cuando el tratamiento tópico fracasa pueden ser recetados corticoides
orales como la prednisona de 40-60mg una vez al día durante un período de días,
tras lo cual la dosis puede irse reduciendo.
Las principales medidas de prevención para la dermatitis
exfoliativa se relacionan con identificar y evitar el agente desencadenante,
usar protección al tratar con químicos y lavar la piel inmediatamente cuando
esta entre en contacto con un agente desencadenante de la dermatitis
exfoliativa.
Correo ocupado
Correo aceptado
Al registrarte, estarás aceptando nuestros Términos y Condiciones.