La sinovitis es una enfermedad la cual provoca inflamación o
irritación en la membrana sinovial. Esta membrana reviste las articulaciones
por lo cual al verse afectada puede ocasionar sensibilidad o dolor.
La tenosinovitis, también conocida como tenosinovitis de De
Quervain es una afección la cual afecta los tendones de la muñeca del lado del
pulgar, ocasionando dolor al realizar movimientos como girar la muñeca, cerrar
el puño o agarrar cualquier cosa.
Las causas de la sinovitis se relacionan con:
Traumas.
Mala postura y torceduras.
Infecciones.
Producción excesiva de ácido úrico y depósito de cristales
en la articulación.
Otras enfermedades como la enfermedad reumática, o la gota.
Entre las causas de la tenosinovitis se encuentran:
Trabajos o pasatiempos los cuales involucren movimientos
repetitivos de la mano y de la muñeca.
Lesiones directas en la muñeca o el tendón.
Artritis inflamatorias.
La sinovitis algunas veces puede convertirse en una sinovitis
tóxica, la cual es una clase secundaria de artritis que afecta generalmente a los
niños pre-púberes. La sinovitis tóxica perjudica principalmente a la
articulación de la cadera provocando malestar, fiebre y disminución de la
capacidad para caminar.
En el caso de la tenosinovitis, cuando esta no es tratada
adecuadamente puede ocasionar podría dificultar el movimiento y la amplitud de
movimiento de las manos y de las muñecas.
La sinovitis puede ser diagnosticada mediante la
realización de radiografías y ecografías para visualizar el estado de las
articulaciones y detectar anomalías.
En el caso de la tenosinovitis puede realizarse una
evaluación de la mano en la cual se buscarán indicios de dolor al aplicar
presión en la muñeca, del lado del pulgar. Además de esto también puede
realizarse una prueba de Finkelstein, en la cual se hace flexionar el pulgar sobre
la palma de la mano para luego envolver el pulgar con los dedos. Tras esto se
hace flexionar la muñeca hacia el meñique, y en el caso que esto provoque
dolor, será un indicio de la presencia de sinovitis.
Entre las opciones de tratamiento de la sinovitis se
encuentran:
El tratamiento de la tenosinovitis incluye:
La aplicación de hielo o calor húmedo en las zonas
afectadas puede ayudar. Igualmente, el realizar ejercicios para el
fortalecimiento y la flexibilidad recomendados por un fisioterapeuta puede
mejorar los síntomas.
En el caso de la sinovitis, además, el modificar la dieta
para disminuir los niveles de ácido úrico puede influir en disminuir los
riesgos de su aparición.
La tenosinovitis puede prevenirse intentando evitar la
realización de movimientos repetitivos de la mano o la muñeca.
Correo ocupado
Correo aceptado
Al registrarte, estarás aceptando nuestros Términos y Condiciones.