La displasia mamaria benigna consiste en cambios benignos que suceden en los pechos, los cuales les dan una textura abultada y rugosa.
Causas
Generalmente esta afección ocurre debido a cambios hormonales que afectan al tejido mamario durante el ciclo menstrual. Y aunque el tratamiento puede ayudar a aliviar los síntomas, este trastorno no tiene cura.
Complicaciones
En aquellos casos en donde se presenten nuevos cambios en las mamas, y estos jamás sean evaluados, existe el riesgo de que los bultos que aparezcan se conviertan en tumores malignos.
El diagnóstico de este trastorno incluye análisis de laboratorio, y algunas pruebas de diagnóstico por imágenes como el TAC.
Tratamientos y Cuidados
El tratamiento de la displasia mamaria benigna consiste por lo general en cuidado personal y tratamiento con medicamentos antiinflamatorios no esteroideo y analgésicos. Además de esto se recomienda la aplicación de compresas calientes para aliviar el dolor y las molestias y el uso de sujetador deportivo.
Usualmente la mayoría de los cambios fibroquísticos que se presentan en las mamas son normales. Sin embargo, si se presentan nuevos cambios debe acudir a su médico para que los evalúe.
Consejos
Si el diagnóstico para esta enfermedad ha sido positivo, lo recomendable es estar atento a cualquier nuevo cambio que pueda resultar sospechoso en las mamas.