La endometriosis es una enfermedad benigna que consiste en la presencia de endometrio fuera de la cavidad uterina. Aunque su prevalencia no es exacta, se estima que una de cada diez mujeres en edad reproductiva lo padece. Es un trastorno crónico, aunque puede pasar desapercibido si los lugares de implantación y la cantidad de tejido endometrial es de pequeña cuantía, por lo que su diagnóstico puede llegar a retrasarse entre 7 y 8 años. La endometriosis es una causa importante de infertilidad, por lo que hasta el 40% de las mujeres con endometriosis no podrá conseguir un embarazo.
Dado que este endometrio fuera de su lugar habitual sigue manteniendo su actividad hormonal, existe sangrado y se desprende dicho tejido en los períodos menstruales, derivando en síntomas molestos para la mujer. Por este mismo motivo, la gestación y la menopausia son períodos donde esta situación deja de provocar síntomas.
Para entender lo que significa la endometriosis hay que saber que el útero está formado por tres capas:
-Perimetrio: es la capa más externa; se trata de una capa fina, serosa.
-Miometrio: es la capa intermedia, constituida por fibras musculares.
-Endometrio: es la capa más interna. Se trata de una capa mucosa con glándulas, que varía según los cambios hormonales, y está constituida a su vez por dos capas: la capa basal y la capa funcional, que es la que se descama en cada menstruación para volver a regenerarse en cada ciclo menstrual.
Aunque la causa exacta de la endometriosis se desconoce, entre las explicaciones posibles se incluyen las siguientes:
-Menstruación retrógrada. En la menstruación retrógrada, la sangre menstrual que contiene células endometriales fluye de regreso a través de las trompas de Falopio y dentro de la cavidad pélvica en vez de ir hacia fuera del cuerpo. Estas células endometriales que están fuera de lugar se adhieren a las paredes pélvicas y la superficie de los órganos pélvicos, donde crecen y continúan engrosando y sangrando durante cada ciclo menstrual.
-Transformación de las células peritoneales. Según lo que se conoce como teoría de la inducción, los expertos sostienen que las hormonas o los factores inmunitarios promueven la transformación de las células peritoneales (células que tapizan el interior del abdomen) en células endometriales.
-Transformación de las células embrionarias. Las hormonas como el estrógeno pueden transformar las células embrionarias (células en las primeras etapas del desarrollo) en implantes celulares endometriales durante la pubertad.
-Implantación en la cicatriz de una cirugía. Después de una cirugía, como una histerectomía o una cesárea, las células endometriales pueden adherirse a la incisión quirúrgica.
-Transporte de las células endometriales. El sistema de vasos sanguíneos o líquido del tejido (sistema linfático) puede transportar células endometriales a otras partes del cuerpo.
-Trastorno del sistema inmunitario. Es posible que un problema con el sistema inmunitario impida al organismo reconocer y destruir el tejido endometrial que esté creciendo fuera del útero.
Infertilidad
La complicación más importante de la endometriosis son las alteraciones en la fecundidad. Alrededor de un tercio a la mitad de las mujeres con endometriosis tienen dificultades para quedar embarazadas.
Para que esto suceda, los ovarios deben liberar un óvulo que viaje a través de la trompa de Falopio más cercana, que sea fecundado por un espermatozoide y que se fije a la pared del útero para comenzar a desarrollarse. La endometriosis puede obstruir la trompa e impedir que el óvulo y el espermatozoide se unan. Sin embargo, la afección también parece afectar la fecundidad en formas menos directas, como dañando el espermatozoide o el óvulo.
Aun así, muchas mujeres con endometriosis de leve a moderada todavía pueden concebir y llevar el embarazo a término. A veces lo médicos aconsejan a las mujeres con endometriosis que no se demoren en tener hijos porque la afección puede empeorar con el tiempo.
Cáncer de ovarios
En las mujeres con endometriosis, el cáncer de ovarios se presenta con una frecuencia mayor a la esperada. No obstante, en principio, el riesgo general de desarrollar cáncer de ovarios a lo largo de la vida es bajo. Algunos estudios sugieren que la endometriosis aumenta ese riesgo, pero las probabilidades siguen siendo relativamente bajas. Aunque rara vez ocurre, hay otro tipo de cáncer (adenocarcinoma asociado con la endometriosis) que puede desarrollarse más adelante en la vida de las mujeres con endometriosis.
Para diagnosticar la endometriosis y otras enfermedades que puedan provocar dolor pélvico, el médico te pedirá que describas los síntomas, lo que incluye la ubicación del dolor y el momento en el que se presenta.
Las pruebas para verificar si existen indicios físicos de endometriosis incluyen:
-Examen pélvico. Durante un examen pélvico, el médico examina manualmente (palpa) las zonas en la pelvis para detectar anomalías, como quistes en los órganos reproductivos o cicatrices detrás del útero. A menudo no es posible detectar pequeñas zonas de endometriosis, a menos que hayan provocado lo formación de un quiste.
-Ecografía. Esta prueba utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para producir imágenes del interior del cuerpo. A fin de capturar las imágenes, se presiona un dispositivo llamado transductor contra el abdomen o bien, se lo inserta en la vagina (ecografía transvaginal). Se pueden realizar los dos tipos de ecografías para obtener una mejor visualización de los órganos reproductivos. Un diagnóstico por imágenes con ecografía no le indicará al médico de manera definitiva si tienes endometriosis, pero puede identificar los quistes asociados con la enfermedad (endometriomas).
-Resonancia magnética. La resonancia magnética utiliza un campo magnético y ondas de radio para crear imágenes detalladas de los órganos y tejidos dentro del cuerpo. En el caso de algunas mujeres, una resonancia magnética permite realizar una planificación quirúrgica, ya que le brinda al cirujano información detallada acerca de la ubicación y el tamaño de los implantes endometriales.
-Laparoscopia. En algunos casos, el médico puede derivarte a un cirujano para que te realice un procedimiento (laparoscopia) que le permite ver dentro de tu abdomen. Mientras estás bajo anestesia general, el cirujano inserta un instrumento delgado que permite ver (un laparoscopio) a través de una incisión pequeña que hace cerca del ombligo, en busca de signos de tejido endometrial fuera del útero.
Una laparoscopia puede brindar información sobre la ubicación, la extensión y el tamaño de los implantes endometriales para ayudar a determinar las mejores opciones de tratamiento. El médico puede tomar una muestra de tejido (biopsia) a fin de realizar análisis adicionales. Por lo general, con la adecuada planificación quirúrgica, el cirujano puede tratar la endometriosis por completo durante la laparoscopia de modo que necesites solo una cirugía.
El tratamiento para la endometriosis generalmente incluye medicamentos o cirugía. El enfoque que elijas con el médico dependerá de la gravedad de tus signos y síntomas y de si deseas quedar embarazada.
Los médicos generalmente recomiendan probar primero el tratamiento conservador y optan por la cirugía si el tratamiento inicial fracasa.
Analgésicos
El médico puede recomendarte tomar un analgésico de venta libre, como los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o naproxeno sódico (Aleve, otros), para aliviar los calambres menstruales dolorosos.
Si observas que la dosis máxima de estos medicamentos no proporciona alivio total, es posible que debas probar otro enfoque para controlar los signos y síntomas.
Terapia hormonal
Los suplementos de hormonas a veces son efectivos para reducir y eliminar el dolor en la endometriosis. El aumento y la disminución de hormonas durante el ciclo menstrual causa engrosamiento, descomposición y sangrado de los implantes endometriales. Los medicamentos hormonales pueden retardar el crecimiento del tejido endometrial y evitar nuevos implantes de tejido endometrial.
La terapia hormonal no acaba con la endometriosis en forma permanente. Los síntomas podrían reaparecer después de suspender el tratamiento.
Entre los medicamentos para tratar la endometriosis se incluyen los siguientes:
-Anticonceptivos hormonales. Las píldoras anticonceptivas, los parches y los anillos vaginales ayudan a controlar las hormonas responsables de la formación del tejido endometrial cada mes. Cuando usan anticonceptivos hormonales, la mayoría de las mujeres tienen un flujo menstrual más liviano y breve. El uso de anticonceptivos hormonales, en especial en regímenes de ciclos continuos, puede reducir o eliminar el dolor en algunas mujeres.
-Agonistas y antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (Gn-RH). Estos medicamentos bloquean la producción de hormonas de estimulación ovárica, reducen los niveles de estrógenos e impiden la menstruación. Esto hace que el tejido endometrial se reduzca. Debido a que estos medicamentos generan una menopausia artificial, la toma de una dosis baja de estrógeno o progestina junto con los agonistas y los antagonistas de la Gn-RH puede disminuir los efectos secundarios menopáusicos, como los sofocos, la sequedad vaginal y la pérdida de masa ósea. Cuando suspendas la medicación, volverán tus períodos menstruales y podrás quedar embarazada.
-Tratamiento con progestina. Una variedad de tratamientos con progestina, como los dispositivos intrauterinos (Mirena), el implante anticonceptivo o la inyección anticonceptiva (Depo-Provera) o las pastillas de progestina, puede detener los períodos menstruales y el crecimiento de los implantes endometriales, lo que podría aliviar los signos y síntomas de la endometriosis.
-Inhibidores de la aromatasa. Los inhibidores de la aromatasa son un tipo de medicamentos que reducen los niveles de estrógeno del cuerpo. El médico puede recomendarte un inhibidor de la aromatasa junto con progestina o anticonceptivos hormonales combinados para tratar la endometriosis.
Cirugía conservadora para la endometriosis
Si tienes endometriosis y estás intentando quedar embarazada, la cirugía para extirpar los implantes de endometriosis y preservar el útero y los ovarios (cirugía conservadora) puede aumentar tus probabilidades de éxito. Si sufres dolores intensos a causa de la endometriosis, también puedes beneficiarte con la cirugía; sin embargo, es posible que la endometriosis y el dolor vuelvan a presentarse.
El médico puede realizar este procedimiento por vía laparoscópica o, con menor frecuencia, mediante una cirugía abdominal tradicional, en los casos más extensos. Incluso en los casos graves de endometriosis, la mayoría de las mujeres pueden ser tratadas con una cirugía laparoscópica.
En una cirugía laparoscópica, el cirujano inserta un instrumento delgado de visualización (laparoscopio) a través de una incisión pequeña cerca del ombligo e introduce instrumentos para extirpar el tejido endometrial a través de otra incisión pequeña. Después de la cirugía, el médico puede recomendar un tratamiento hormonal para aliviar el dolor.
Tratamiento de fertilidad
Las mujeres con endometriosis pueden tener problemas para concebir. Si tienes dificultades para quedar embarazada, es posible que el médico te recomiende un tratamiento de fertilidad supervisado por un especialista en fertilidad. El tratamiento de fertilidad abarca desde la estimulación de los ovarios para producir más óvulos hasta la fertilización in vitro. El tratamiento adecuado para ti depende de tu situación personal.
Histerectomía con extirpación de los ovarios.
En el pasado, la cirugía para extirpar el útero (histerectomía) y los ovarios (ooforectomía) se consideró el tratamiento más efectivo para tratar la endometriosis. Pero los expertos en endometriosis se están alejando de dicho enfoque, y en lugar de eso, se centran en la extirpación cuidadosa y completa de todo el tejido de endometriosis.
La remoción de tus ovarios ocasiona la menopausia. En algunas mujeres, la falta de hormonas producidas por los ovarios puede mejorar el dolor de la endometriosis. Sin embargo, en otros casos, la endometriosis que permanece después de la cirugía continúa causando síntomas. La menopausia temprana también conlleva un riesgo de padecer enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos (cardiovasculares), ciertas afecciones metabólicas y la muerte temprana.
Incluso cuando los ovarios permanecen en su sitio, una histerectomía puede tener un efecto a largo plazo en tu salud, especialmente si se realiza la cirugía antes de los 35 años.
Encontrar un médico con el que te sientas cómoda es crucial para controlar y tratar la endometriosis. Es posible que desee obtener una segunda opinión antes de comenzar cualquier tratamiento para asegurarte de que conoce todas tus opciones y los posibles resultados.
Aplique una botella de agua caliente o una almohadilla térmica a la parte inferior del estómago. Esto puede activar la circulación y relajar los músculos. Los baños calientes también pueden ayudar a aliviar el dolor.
Acuéstese y descanse. Póngase una almohada debajo de las rodillas cuando esté acostada boca arriba. Si usted prefiere acostarse de lado, retraiga las rodillas hacia el pecho. Estas posiciones ayudan a liberar la presión de la espalda.
Haga ejercicio de manera regular. El ejercicio ayuda a mejorar la circulación. Además, activa los analgésicos naturales del cuerpo, denominados endorfinas.
Consuma una dieta equilibrada y saludable. Mantener un peso saludable ayudará a mejorar su salud en general. Comer mucha fibra puede ayudarla a mantenerse regular para que no tenga que hacer esfuerzo durante las deposiciones.
Las técnicas que también ofrecen maneras de relajarse y que pueden ayudar a aliviar el dolor incluyen:
-Relajación muscular
-Respiración profunda
-Visualización
-Biorretroalimentación
-Yoga
Algunas mujeres descubren que la acupuntura les ayuda a aliviar los periodos dolorosos, sin embargo, es necesario consultarlo con el médico.
Si los cuidados personales para el dolor no sirven, hable con su proveedor acerca de otras opciones de tratamiento.
Correo ocupado
Correo aceptado
Al registrarte, estarás aceptando nuestros Términos y Condiciones.