Es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura del flebótomo o mosquito simúlido hembra. La leishmaniasis incluye trastornos que afectan a ciertos órganos internos, los que afectan a la piel y causan protuberancias o llagas indoloras, y los que afectan a las membranas mucosas de la nariz y la boca.
Los protozoos suelen propagarse a través de picaduras del mosquito flebótomo (mosca de la arena) infectado.
Los síntomas pueden ser leves o incluso inexistentes, o bien pueden aparecer accesos de fiebre, pérdida de peso, fatiga o úlceras cutáneas que pueden causar cicatrices o desfiguración grave, así como llagas en la nariz, la boca o la garganta.
La leishmaniasis es causada por un parásito diminuto de nombre protozoo leishmania. Los protozoos son organismos compuestos de una sola célula.
Existen diferentes formas de leishmaniasis:
La leishmaniasis cutánea afecta la piel y las membranas mucosas. Las llagas en la piel por lo regular comienzan en el sitio de la picadura del flebótomo. En algunas personas, se pueden desarrollar llagas en las membranas mucosas.
La leishmaniasis sistémica o visceral afecta el cuerpo entero. Esta forma ocurre de 2 a 8 meses después de que la persona es picada por el flebótomo. La mayoría de las personas no recuerdan haber tenido una llaga en la piel. Esta forma puede llevar a complicaciones mortales. Los parásitos dañan al sistema inmunitario disminuyendo la cantidad de células que combaten enfermedades.
Se ha informado de casos de leishmaniasis en todos los continentes, a excepción de Australia y la Antártida. En los países de América, la enfermedad puede encontrarse en México y Suramérica. Se han reportado casos de leishmaniasis en el personal militar que regresó del Golfo Pérsico.
La leishmaniasis puede causar lo siguiente:
-Sangrado (hemorragia)
-Infecciones mortales debido a daño en el sistema inmunitario
-Desfiguración facial
Su proveedor de atención médica lo examinará y puede descubrir que su bazo, su hígado y sus ganglios linfáticos están agrandados. Le preguntarán si recuerda haber sido picado por flebótomos, o si ha visitado un área en la que la leishmaniasis es común.
Los principales medicamentos utilizados para tratar la leishmaniasis son los compuestos que contienen antimonio. Estos incluyen:
-Antimoniato de meglumina
-Estibogluconato de sodio
Otros fármacos que se pueden utilizar incluyen:
-Anfotericina B
-Ketoconazol
-Miltefosina
-Paromomicina
-Pentamidina
Tomar medidas para evitar las picaduras de los mosquitos simúlidos o flebótomos puede ayudar a prevenir la leishmaniasis:
-Coloque toldillos de malla fina alrededor de las camas (en áreas donde se presenta la enfermedad)
-Ponga mallas en las ventanas
-Use repelentes de insectos
-Use ropa protectora
Las medidas de salud pública para reducir los flebótomos son importantes. No existen vacunas ni medicamentos que prevengan la leishmaniasis.
Correo ocupado
Correo aceptado
Al registrarte, estarás aceptando nuestros Términos y Condiciones.