TRAUMATISMOS, ENVENENAMIENTOS Y ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSA EXTERNA
Nombres Alternativos: Traumatismo superficial del hombro y del brazo.
Dato 2: S40
Descripción General
Las lesiones van desde las luxaciones como consecuencia de una caída sobre el mismo brazo hasta fracturas de la escápula y la clavícula. El hombro es la articulación más móvil y a la vez es la más inestable del cuerpo humano, comprende una anatomía muy completa y compleja ya que los músculos cumplen funciones estabilizadoras muy importantes.
Causas
Las fracturas de la clavícula o el húmero proximal pueden ser causados por un golpe directo por una caída, colisión o accidente automovilístico.
Debido a que la escápula está protegida por el pecho y los músculos circundantes, no es fácilmente fracturada. Por lo tanto, las fracturas de la escápula son causadas generalmente por traumatismos de alta energía, tales como accidentes con alta velocidad, es por ello que las fracturas de escápula se asocian a menudo con lesiones en el pecho.
Complicaciones
Lesión del nervio circunflejo.
Lesión del nervio músculo- cutáneo o las lesiones del plexo braquial.
Daño del manguito rotador
Fractura del troquiter
Lesiones de partes blandas comprometen los ligamentos, tendones, músculos, y la cápsula articular del hombro, como desgarros del manguito de los rotadores y desgarros del labrum (SLAP)
Puede palparse y comparar con el brazo sano. El procedimiento consiste en que al paciente se le sujeta el brazo, en rotación interna con el contrario.Debe considerar el médico realizar una exploración neurovascular.
La exploración radiológica incluirá una radiografía AP pura y axial o transtorácica.
El TAC puede completar el diagnóstico en pacientes en que las radiografías no sean de buena calidad.
Tratamientos y Cuidados
Consejos
Consumir una dieta rica en calcio y vitamina D.
Fortalecer los músculos para prevenir caídas.
Siempre usar el cinturón de seguridad al conducir un automóvil.
Usar protectores y equipo de seguridad adecuados cuando se realicen deportes.
No hacer movimientos bruscos o forzados.
Distribuir el peso entre ambos brazos al levantar objetos y, si es necesario, usar máquinas o elementos que permitan reducir el esfuerzo.