Examen Médico: cateterismo cardiaco ABC Salud | TuMedico.com

CATETERISMO CARDÍACO: Descripción

Es un examen que evalúa la estructura de las arterias coronarias para identificar obstrucciones, estudiar arritmias, detectar lesiones de las arterias coronarias o intervenir quirúrgicamente.

CATETERISMO CARDÍACO: Sinónimo

Cateterización cardíaca.

Cateterismo del corazón.

Angina.

CAD.

Enfermedad arterial coronaria.

Válvula del corazón.

Insuficiencia cardíaca.

CATETERISMO CARDÍACO: Preparación del Paciente

Debe permanecer en ayunas de seis a ocho horas antes de la realización de la prueba.

El procedimiento se lleva a cabo en el hospital, y en algunas ocasiones se puede solicitar que el paciente ingrese la noche anterior a la realización de la prueba, y se sugiere llevar una bata hospitalaria.

Es recomendable que lleve un acompañante.

El médico le explicará cómo se realiza el examen y sus riesgos. Para este procedimiento es necesaria una autorización firmada con testigo

Debe informar a su médico si:

Es alérgico a los mariscos o a cualquier medicamento.

Ha tenido alguna mala reacción a un material de contraste o al yodo en el pasado.

Toma algún medicamento, incluidos el Viagra y otros fármacos para la disfunción eréctil.

Sospecha que pueda estar embarazada.

CATETERISMO CARDÍACO: Uso Clínico

El cateterismo cardíaco es un estudio que se realiza cuando se necesita estudiar las arterias coronarias o llegar al corazón por alguna de las siguientes causas:

Angina de pecho inestable.

Infarto de miocardio.

Estudio de arritmias.

Reparación de válvulas cardíacas.

Sustitución de las válvulas cardíacas.

Identificación de alteraciones vasculares.

Planificación de cirugías.

Diagnóstico y tratamiento de malformaciones cardíacas.

CATETERISMO CARDÍACO: Significado Clínico

El cateterismo cardíaco es una prueba que evalúa las arterias coronarias con el fin diagnosticar o tratar enfermedades cardíacas.

CATETERISMO CARDÍACO: Rango

Rango sujeto a evaluación de la clínica o del médico tratante.

CATETERISMO CARDÍACO: Metodología

Antes del examen se le administrará un medicamento para ayudarlo a relajarse.

Luego de esto su médico limpiará con algún antiséptico un sitio en el brazo, el cuello o la ingle y seguidamente introducirá una vía intravenosa (IV) en una de las venas.

Se colocará una sonda plástica delgada más grande llamada vaina dentro de la vena o la arteria en la pierna o el brazo. Después, se pasarán unas sondas plásticas más largas llamadas catéteres hasta el corazón, usando rayos X en vivo como guía. Tras hacer esto el médico podrá:

Tomar muestras de sangre del corazón

Medir la presión y el flujo sanguíneo en las cámaras del corazón y en las grandes arterias alrededor de este

Medir el oxígeno en diferentes partes del corazón

Examinar las arterias del corazón

Llevar a cabo una biopsia del miocardio

Para algunos procedimientos, es posible que inyectarle un contraste ayude a su proveedor a visualizar las estructuras y los vasos en el corazón.

Si tiene una obstrucción, le pueden practicar una angioplastia y colocarle un stent durante el procedimiento.

Esta prueba no debería ser dolorosa, y no debería sentir ninguna molestia mientras el catéter se mueve por el cuerpo. En caso de que sienta algún malestar comuníquelo a su médico.

Al finalizar el procedimiento será llevado a una sala de recuperación hasta que pase el efecto de la anestesia. Esto suele tardar aproximadamente una hora. La vaina plástica insertada en la ingle, el cuello o brazo será retirada tras el procedimiento a menos que necesites continuar recibiendo medicamentos anticoagulantes.

Luego de retirar el catéter, el médico aplicará presión en los lugares de la inserción. En caso de que el lugar de inserción haya sido la ingle, necesitará permanecer acostado durante varias horas después del procedimiento para evitar un sangrado grave y permitir que cure la arteria.

Después del procedimiento podrá comer y beber. Podrá regresar a su casa el mismo día del cateterismo o en el caso de que tengan que realizar un procedimiento adicional, como una angioplastia y la colocación de un stent, deberá permanecer una noche o más tiempo dependiendo del procedimiento.