Examen Médico: pielografia intravenosa ABC Salud | TuMedico.com

PIELOGRAFÍA INTRAVENOSA: Descripción

Una pielografía intravenosa es un examen radiográfico de las vías urinarias, el cual permite al médico ver los riñones, la vejiga y los conductos que transportan la orina.

PIELOGRAFÍA INTRAVENOSA: Sinónimo

Urografía excretora.

PIELOGRAFÍA INTRAVENOSA: Preparación del Paciente

Antes de someterse a una pielografía intravenosa, debe informar al médico si:

Sufre de alguna alergia, en especial al yodo.

Estás embarazada o cree que podría estarlo.

Ha tenido una reacción grave anterior a los medios de contraste para radiografías.

Es posible que no tenga que comer y beber durante un tiempo determinado antes de una pielografía intravenosa. Asimismo, es probable que su médico le recomiende tomar un laxante la noche anterior al examen.

PIELOGRAFÍA INTRAVENOSA: Uso Clínico

Es una herramienta de diagnóstico que permite estudiar los riñones, los uréteres y la vejiga, con el fin de observar sus tamaños, formas, funciones y diagnosticar:

Cálculos renales.

Cálculos en la vejiga.

Agrandamiento de la próstata.

Quistes y cálculos renales.

Tumores en las vías urinarias

Trastornos renales estructurales, como la espongiosis medular renal, un defecto congénito que afecta los conductos pequeños de los riñones.

Si el paciente presenta dolor en un costado o en la espalda, o sangre en la orina, podría estar relacionados con un trastorno de las vías urinarias.

Identifica determinados trastornos estructurales de las vías urinarias.

Detecta cálculos renales.

Obtiene información acerca de la obstrucción de las vías urinarias.

PIELOGRAFÍA INTRAVENOSA: Significado Clínico

La pielografía intravenosa (PIV) sirve para detectar trastornos que afectan las vías urinarias, como cálculos renales, cálculos en la vejiga, agrandamiento de la próstata, quistes renales o tumores.

PIELOGRAFÍA INTRAVENOSA: Rango

Rango sujeto a evaluación de la clínica o del médico tratante.

PIELOGRAFÍA INTRAVENOSA: Metodología

Antes de la pielografía intravenosa se le harán preguntas sobre su historial clínico.

Se controlará la presión arterial, el pulso y la temperatura corporal.

Le pedirán que se coloque una bata de hospital y se retire las joyas, los anteojos y cualquier objeto metálico que pudiera oscurecer las imágenes de la radiografía

Se le colocará una vía intravenosa (IV) en una vena del brazo a través de la cual se inyectará un medio de contraste para radiografías.

Asimismo, se le pedirá que orine para asegurarse de que la vejiga este vacía para el examen.

Durante este estudio deberá recostarse boca arriba en una camilla de examen. Generalmente, el aparato radiográfico está fijado a la camilla o forma parte de ella. Un intensificador de la imagen radiográfica (la parte del aparato que obtiene las imágenes) se colocará sobre el abdomen. Una vez que esté ubicado cómodamente en la camilla se tomarán radiografías de las vías urinarias antes de inyectar el medio de contraste a través de la vía intravenosa.

Luego toman las imágenes radiográficas a intervalos regulados a medida que el medio de contraste fluye por los riñones hacia los uréteres y la vejiga.

Hacia el final del examen, es posible que le pidan que orines nuevamente.

Luego vuelves a la camilla de examen, para que el equipo de atención médica pueda obtener imágenes radiográficas de la vejiga vacía.

Después de la pielografía intravenosa

Cuando la pielografía intravenosa esté completa, se retira la vía intravenosa del brazo y podrá retomar sus actividades normales.