La tomografía computarizada (TAC) es una prueba de diagnóstico por imágenes la cual permite la creación de imágenes detalladas de los órganos internos, los huesos, los tejidos blandos y los vasos sanguíneos, que pueden ser observadas a través de un monitor de computadora. La exploración por TAC suele ser, por lo general, una opción idónea para la identificación y diagnóstico de tumores y hemorragias internas.
TAC o scaner.
Debe estar en ayunas.
Acuda el día de la prueba con ropa cómoda y no use joyas ni elementos metálicos ya que pueden interferir con la resolución de las imágenes.
Se trata de un examen diagnóstico de imágenes el cual sirve para evaluar los órganos internos del cuerpo, huesos y tejidos. Permite lesiones en los órganos internos del cuerpo, tumores, hemorragias internas e infecciones.
Rango sujeto a evaluación de la clínica o del médico tratante.
Para la realización del TAC el paciente debe estar tumbado en una camilla que se desplaza mecánicamente, que se hace pasar por el tomógrafo en forma de un aro que rodea al paciente y la camilla y que va realizando las radiografías.
El proceso dura alrededor de una hora, y en dependencia del órgano estudiado puede realizarse con contraste inyectado, o administrado vía oral o por enema, que permite distinguir con mayor nitidez los tejidos y órganos. El paciente debe mantenerse relajado y sin realizar movimientos. Se mantiene en contacto con el equipo técnico que está en una sala próxima viendo al paciente y a las imágenes, que se comunica con el paciente por un sistema de megafonía, y que le indica cuando respirar o retener la respiración en el caso de tomografías abdominales o de tórax.
Durante el proceso de realización de la tomografía puede tomarse muestras o biopsias de tejidos. En dependencia del órgano estudiado, y especialmente si es necesario utilizar contraste puede requerirse el ayuno de unas horas antes de la realización del TAC. Deben retirarse las joyas y elementos metálicos, requiriendo la utilización de batas o pijamas que eviten las interferencias en el proceso de realización de la tomografía. Siempre debe de informarse al equipo médico de los antecedentes de alergia a contrastes radiológicos.
El procedimiento suele tener una duración total de unos quince a sesenta minutos, dependiendo de la razón por la cual haya sido solicitada la prueba y lo que se vaya a evaluar.