AZÚCARES REDUCTORES EN HECES: Descripción
La prueba es utilizada para detectar deficiencia de enzimas intestinales, principalmente de sucrosa y lactosa.
AZÚCARES REDUCTORES EN HECES: Sinónimo
Este examen también se conoce como prueba de sustancias reductoras en heces.
AZÚCARES REDUCTORES EN HECES: Preparación del Paciente
No es necesario que el paciente reciba una preparación previa para la realización de este examen. Es importante, a juicio de los especialistas, transportar la muestra al laboratorio lo antes posible. Demoras en el transporte (de más de 2 horas) pueden causar resultados falsamente bajos. Recomiendan suspender el uso de laxantes una semana antes de la recolección de la muestra.
AZÚCARES REDUCTORES EN HECES: Uso Clínico
La prueba se usa para detectar la presencia de azúcares reductores en heces.
AZÚCARES REDUCTORES EN HECES: Significado Clínico
Los resultados de este examen pueden dar cuenta de una deficiencia de enzimas intestinales, principalmente de sucrosa y lactosa (disacáridasas), debido a una deficiencia congénita o daños inespecíficos en la mucosa.
AZÚCARES REDUCTORES EN HECES: Rango
Rango normal: Menor a 2 miligramos por gramos (mg/g) de heces.
Rango en el límite: entre 2 y 5 miligramos por gramos (mg/g) de heces.
Rango anormal: mayor 5 miligramos por gramos (mg/g) de heces.
AZÚCARES REDUCTORES EN HECES: Metodología
Se aplica el método de Benedict a partir de una muestra de heces.
El método de Benedict, o inmunoturbidometría, permite la determinación cuantitativa de proteínas plasmáticas por una reacción específica antígeno-anticuerpo. Esta interacción provoca una aglutinación que genera turbidez, la cual influye directamente sobre la intensidad de la luz transmitida.
Esta última, se mide fotométricamente y se correlaciona con la concentración del analito en la muestra. Existen dos tipos de ensayos de pruebas turbidimétricas: La inmunoturbidimetría directa y la inmunoturbidimetría con partículas de refuerzo.