Coadyuvante en el tratamiento de la epilepsia resistente a la terapia convencional con uno o más fármacos. Monoterapia en el tratamiento de epilepsias parciales con o sin generalización. Tratamiento del dolor neuropático. Coadyuvante en el tratamiento de la epilepsia resistente a la terapia convencional con uno o más fármacos: Adultos: 900 a 2100 mg/día divididos en 3 tomas Monoterapia en el tratamiento de epilepsia parciales con o sin generalización: Adultos: Inicial 900 a 2400 mg/día divididos en 3 o 4 tomas. Tratamiento del dolor neuropatico: Adultos: Inicial: 300 mg/día. Dosis max: 3600 mg/día.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad. Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la gabapentina, insuficiencia renal, discrasias sanguíneas, durante el embarazo y la lactancia. Los antiácidos disminuyen su absorción. El alcohol y otros depresores del sistema nervioso central aumentan sus efectos sedantes. El uso concurrente de gabapentina no afecta las concentraciones séricas de fenitoína, carbamazepina, fenobarbital o valproato. Cuando se decida suspender su administración, disminuir la dosis progresivamente.
Presentaciones
CAPSULAS 300 Mg
Precauciones y Advertencias
I.R., ancianos; crisis mixtas incluyendo ausencias.Suspender gradualmente tto. en mín. 1 sem. Valorar beneficio/riesgo de terapia prolongada en niños y adolescentes. Posibilidad de pensamientos y comportamientos suicidas. Interrumpir si desarrolla pancreatitis aguda. Riesgo de erupción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos (s. DRESS), si aparece fiebre o linfoadenopatía, evaluar al paciente y en caso de no establecer una etiología alternativa para estos síntomas, suspender tto. Riesgo de caídas, confusión, pérdida de conciencia, daño mental progresivo. Abuso y dependencia, vigilar. Puede producir anafilaxia, si aparece síntomas de anafilaxia, interrumpir tto. Mayor riesgo de presentar depresión respiratoria en enf. respiratorias y neurológicas, en I.R., y concomitante con opioides, controlar por si aparece sisgnos de depresión del SNC.
Reacciones Adversas
Infección viral, neumonía, infección respiratoria, infección del tracto urinario, infección, otitis media; leucopenia; anorexia, aumento de apetito; hostilidad, confusión e inestabilidad emocional, depresión, ansiedad, nerviosismo, pensamiento anormal; somnolencia, mareos, ataxia, convulsiones, hipercinesia, disartria, amnesia, temblor, insomnio, dolor de cabeza, sensaciones como parestesia, hipoestesia, coordinación anormal, nistagmo, aumento/descenso/ausencia de reflejos; alteraciones visuales tales como ambliopía, diplopía; vértigo; HTA, vasodilatación; disnea, bronquitis, faringitis, tos, rinitis; vómitos, nauseas, anomalías dentales, gingivitis, diarrea, dolor abdominal, dispepsia, estreñimiento, sequedad de boca o de garganta, flatulencia; edema facial, erupción, prurito, acné; artralgia, mialgia, dolor de espalda, espasmos; impotencia; fatiga, fiebre, edema periférico o generalizado, marcha anormal, astenia, dolor, malestar, síndrome gripal; disminución de leucocitos, aumento de peso; lesiones accidentales, fractura, abrasión; depresión reapiratoria. Después de la evaluación de datos de farmacovigilancia se ha obsevado: disfagia.