El midazolam se les da a los niños antes de realizarles ciertos procedimientos médicos o antes de anestesiarlos para una cirugía, a fin de inducirles el sueño, aliviar la ansiedad y evitar cualquier recuerdo de este evento. El midazolam pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiazepinas. Actúa al hacer más lenta la actividad del cerebro para facilitar el relajamiento y el sueño.
La duración del tratamiento debe ser tan corto como sea posible. Generalmente, la duración del tratamiento varía desde algunos días hasta un máximo de 2 semanas. El proceso de disminución de la dosis debe ser diseñado en forma individual y no debe interrumpirse abruptamente. En ciertos casos, puede ser necesario extender el tratamiento más allá del período máximo recomendado; si así fuese, no deberá realizarse sin la reevaluación del estado del paciente. Debido al rápido inicio de acción, tabletas debe ser ingerido inmediatamente antes de acostarse y tragada completamente con líquido. Puede tomarse a cualquier hora del día, siempre que al paciente se le informe que tendrá subsecuentemente 5 a 8 horas de sueño continuo. Dosis estándar: adultos: rango de dosificación: 7-5 a 15 mg. El tratamiento deberá iniciarse con la dosis más baja recomendada. La dosis máxima no deberá excederse debido al riesgo de aumento de efectos adversos en el SNC, que posiblemente incluyen depresión respiratoria y cardiovascular clínicamente relevante. Premedicación: en la premedicación, Deberá administrarse 30-60 minutos antes del procedimiento. Instrucciones especiales de dosificación: pacientes ancianos y debilitados: en pacientes ancianos y/o debilitados la dosis recomendada es de 7,5 mg. Los pacientes ancianos mostraron un efecto sedante mayor, por lo que puede haber un mayor riesgo de depresión cardio-respiratoria. Por ello deberá emplearse cuidadosamente en pacientes ancianos y de ser necesario deberá considerarse una dosis menor. Pacientes con insuficiencia hepática: en pacientes con alteración de la función hepática, la dosis recomendada es de 7,5 mg. Deberá emplearse cuidadosamente en pacientes ancianos y de ser necesario deberá considerarse una dosis menor. Pacientes con insuficiencia renal: en pacientes con insuficiencia renal severa, puede ocurrir la acumulación del principal metabolito del midazolam, el 1-hidroximidazolam glucoronato, lo cual puede generar una sedación más aparente y prolongada, incluyendo depresión respiratoria y cardiovascular clínicamente relevante. La dosis recomendada es de 7,5 mg y, de ser necesario, deberá considerarse una dosis menor. No es recomendable para la inducción de la anestesia en niños.
Contraindicaciones
Asociadas a depresión y parada respiratorias, en particular cuando se ha utilizado, por vía intravenosa para la sedación consciente. Sin embargo, pueden ocurrir serios efectos respiratorios después de la administración oral, especialmente si se han utilizado otros agentes depresores del sistema nervioso central. El midazolam se debe utilizar con precaución en pacientes con EPOC, status asthmaticus, anatomía anormal de las vías respiratorias, enfermedad cianótica congénita o cualquier otra enfermedad pulmonar. Las probabilidades de que el midazolam ocasione una depresión respiratoria es mucho mayor cuando se administra a pacientes con depresión del sistema nervioso central debida a ictus, coma, tumores intracraneales, intoxicación alcohólica o traumas en la cabeza. Igualmente, el midazolam se debe usar con precaución en pacientes con enfermedades neuromusculares tales como distrofia muscular, miotonía o miastenia grave. Los pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada pueden experimentar un empeoramiento de su psicosis y estado cognitivo cuando se administran benzodiazepinas como el midazolam. Ocasionalmente el midazolam ha producido hipotensión y parada cardíaca. Por lo tanto, en pacientes con enfermedades cardiovasculares, shock o hipovolemia la administración de midazolam debe ser cuidadosamente monitorizada. Las personas de la tercera edad son más sensible a algunos de los efectos del midazolam como son la somnolencia, hipoxemia o depresión cardiorespiratoria. Estas personas necesitan un mayor tiempo para recuperar sus capacidades cognitivas después de la cirugía, por lo que es necesario tomar las debidas precauciones si se ha practicado un procedimiento ambulatorio.
Presentaciones
AMPOLLAS 5 Unidad (es)
Precauciones y Advertencias
En niños, ancianos, insuficiencia respiratoria crónica, induficiencia epatica, insuficiencia renal, alteración de la función cardiaca, miastenia gravis. Riesgo de inducir amnesia anterógrada, reacciones psiquiátricas y paradójicas. Después de un uso continuado hay riesgo de tolerancia, dependencia (física y psíquica). La interrupción brusca tras un uso continuado provoca síndrome de abstinencia. No usar en ansiedad asociada a depresión ni como tratamiento primario de enfermedad psicótica. Precaución en pacientes sensibles pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad. Precaución extrema en recién nacidos y lactantes prematuros, riesgo de apnea.
Reacciones Adversas
La amnesia a corto plazo es mayor después del midazolam cuando se usa con premedicación que en el caso del placebo, pero este efecto se considera más un beneficio que una reacción adversa. Después de su administración intravenosa, el midazolam produce depresión respiratoria en el 11% de los pacientes. Esta depresión se manifiesta por una menor frecuencia respiratoria y por una reducción del volumen tidal. Se ha observado apnea hasta en el 15% de los pacientes, así como laringoespasmo, obstrucción de las vías respiratorias e hipoxia. Estas reacciones adversas son más frecuentes cuando se tratan condiciones relacionadas con el aparato respiratorio, o cuando los pacientes han recibido medicación opioide o fármacos que deprimen el sistema nervioso central. Cuando el midazolam por vía oral se administra a las dosis recomendadas, la depresión respiratoria ocurre en el 8% de los pacientes pediátricos.
Otros efectos cardiorespiratorios tales como parada cardíaca o parada respiratoria son poco frecuentes pero pueden ser fatales.Se ha comunicado hipotensión con cierta frecuencia después de la administración del midazolam por vía intravenosa. También se han reportado taquicardia y contracciones ventriculares prematuras, pero con menor fecuencia
Consejos y Notas
Estuche con ampollas de 10 ml c/u.
La suspensión abrupta puede ocasionar síntomas variables de abstinencia desde temblor, inquietud, insomnio, ansiedad, cefalea,, sudoración, espasmos musculares o abdominales, alteración de la percepción o en raras ocasiones delirios y convulsiones. Suspensión gradual por reducción escalonada de dosis.
Medicamentos
Las medicinas similares a la medicina DORICUM 10 ML
Son psicofármacos utilizados para tratar el insomnio y otras alteraciones psicológicas. Te explicamos sus efectos, tipos y riesgos asociados.
Sedante
Sedante
Sustancia química que deprime el sistema nervioso central, provoca efectos de relajación, reducción de la ansiedad. Suele denominarse tranquilizante, antidepresivo, ansiolítico, soporífico.
Psicolépticos
Psicolépticos
Fármaco psicotropo con propiedades depresoras de la actividad mental. Incluye ansiolíticos, hipnóticos y antipsicóticos.