Está indicado para el uso agudo o crónico en el alivio de los signos y síntomas de osteoartritis y artritis reumatoidea, espondilitis anquilosante y artritis reumatoidea juvenil, bursitis, capsulitis, tendinitis, miositis, lumbalgia, ciática, hombro-doloroso, cervicalgias, sinovitis, dolor postraumático, dismenorrea primaria, ataques agudos de gota. Frotar con un suave masaje una cantidad suficiente de gel 3 ó 4 v/dia, hasta que se absorba totalmente.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al PIROXICAM o algún otro AINE, incluyendo ácido acetilsalicílico. Individuos con síndrome de broncospasmo, pólipos nasales, rinitis, angioedema precipitado por ácido acetilsalicílico u otro antiinflamatorio no esteroideo. Enfermedad ulcerosa acidopéptica gástrica y/o duodenal. Gota crónica. Insuficiencia hepática y/o renal.
Presentaciones
GEL 40 g
Precauciones y Advertencias
En pacientes con enfermedad acidopéptica, como todo AINE, puede provocar reactivación del cuadro o sangrados. En pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática, síndrome nefrótico, puede ocasionar nefritis intersticial, glomerulonefritis, necrosis papilar y síndrome nefrótico. Puede causar retención de sodio, potasio y agua que agravan el cuadro de pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva o con hipertensión arterial y disminuye la agregación plaquetaria.
Reacciones Adversas
Son comunes los problemas menores del tracto superior gastrointestinal, por ejemplo, dispepsia. En menor frecuencia se puede presentar: estomatitis, anorexia, náusea, constipación, molestias abdominales, flatulencia, diarrea, dolor abdominal, indigestión. Efectos renales: La administración a largo plazo de PIROXICAM en animales de laboratorio ha producido necrosis papilar renal.
En humanos existen reportes de nefritis aguda intersticial con hematuria, proteinuria y, ocasionalmente, síndrome nefrótico. También se ha reportado hipercaliemia. Puede interferir en la función plaquetaria. Reacciones alérgicas o dermatológicas: Ocasionalmente ocurren síntomas sugestivos de enfermedad del suero, incluyendo artralgias, prurito, fiebre y erupciones con lesiones vesiculobulosas y dermatitis exfoliativa.
Es aquella sustancia que es capaz de unirse a un receptor celular y provocar una acción determinada en la célula generalmente similar a la producida por una sustancia fisiológica.
Agonista
Anticolinesterásico
Son medicamentos que inhiben a la enzima colinesterasa impidiendo que se destruya la acetilcolina liberada.