¿Qué y cuáles son las enfermedades exantemáticas?| Noticias | TuMedico.com

Categoria: Salud

Imágenes

¿Qué y cuáles son las enfermedades exantemáticas?

Por: IdeasQueAyudan - Fecha: 2019-12-07 09:00:00 Etiquetas: Niños / Enfermedades / Varicela / Síntomas / Salud

Durante la infancia, las enfermedades suelen manifestarse de forma similar. En ocasiones, los síntomas se parecen tanto que hasta a los médicos les es difícil diferenciar entre un padecimiento y otro. `Enfermedades exantemáticas` Te platicamos de qué van.

Sabiduría Que Ayuda: Del 65-100% de los exantemas con fiebre en la edad pediátrica tienen una causa infecciosa, el 72% de los casos la infección es viral, y la mayoría de las veces son inofensivos; el resto pueden ser síntomas de erupciones farmacológicas y enfermedades reumatológicas- Secretaría de Salud

¿Qué son las enfermedades exantemáticas?

Las enfermedades exantemáticas son aquellas cuyo principal síntoma es un exantema o erupción en la piel, como sarampión, varicela, rubeola y escarlatina.

Aunque gracias a los esquemas de vacunación estos padecimientos están prácticamente erradicados, aún es posible detectar casos; por lo que más vale aprender a diferenciarlos. Sobre todo, porque además de dispersarse rápidamente, algunas de estas enfermedades tienden a complicarse y volverse mortales.

Para ayudarte a diferenciarlas, aquí te presentamos los síntomas de cada una de estas enfermedades exantemáticas. Recuerda que, aun cuando logres identificar qué le ocurre a tu hijo, un médico debe evaluarlo:

Escarlatina

  • Fiebre de hasta 40° Centígrados
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómito
  • Ganglios inflamados
  • Erupción rojiza en toda la zona del paladar, axilas e ingles. Posteriormente se extiende a todo el cuerpo.
  • La erupción desaparece después de tres días, dando lugar a la descamación de la piel en la cara y manos.
  • Es más frecuente en invierno y primavera

Sarampión

  • Comienza como una gripe común que tiende a complicarse y durar más de cinco días.
  • Fiebre moderada
  • Rinitis
  • Tos
  • Fotofobia
  • Conjuntivitis
  • Exantema rojo-café que comienza en la cara y se propaga al cuerpo

Rubéola

  • Fiebre alta
  • Sudoración
  • Dolor de cabeza
  • Malestar general
  • Conjuntivitis
  • Ganglios inflamados detrás de la oreja
  • Al quinto día del contagio aparecen pequeñas y finas manchas rosadas.
  • Dolor e inflamación de las articulaciones.

Varicela

  • Fiebre poco elevada
  • Irritabilidad
  • Dolor generalizado
  • Pérdida de apetito
  • Manchas de color rojo pálido que se transforman en vesículas finas (aparecen sobre todo en la espalda y el pecho)

Recuerda que estas enfermedades suelen ser más peligrosas en la adultez, por lo que todos los miembros de la familia deben estar atentos a cualquier posible contagio.

Si te interesa leer más con respecto a las enfermedades exantemáticas échale un ojo a este documento expedido por el Gobierno Federal.

Fuente: IdeasQueAyudan

Foto: ABC


Doctores Relacionados
GONZALEZ SUHAIL
Infectología
BLANCO ANGEL
Infectología
PUCHE DEYANIRA
Infectología
COMEGNA MARIO
Infectología
CURCIO CARMELA
Infectología