Los arrecifes de coral se encuentran entre las muchas víctimas del cambio climático, pero una nueva investigación ofrece un enfoque ingenioso para curarlos: altavoces submarinos.
Un estudio reciente encontró que los altavoces submarinos ubicados cerca del coral muerto en la Gran Barrera de Coral de Australia alentaron a los nuevos peces a aparecer y establecerse.
Para mejorar las condiciones de los arrecifes de coral degradados en el océano, los investigadores están atrayendo a los peces jóvenes al reproducir el sonido de los arrecifes saludables.
Por su parte, Tim Gordon, de la Universidad de Exeter, expresó:
“LOS PECES SON CRUCIALES PARA QUE LOS ARRECIFES DE CORAL FUNCIONEN COMO ECOSISTEMAS SALUDABLES”.
¿CÓMO SE ESCUCHA UN ARRECIFE SALUDABLE?
“Los arrecifes de coral saludables son lugares notablemente ruidosos: el crujido de los camarones y los gritos de peces se combinan para formar un deslumbrante paisaje sonoro biológico.”
“Los peces juveniles se concentran en estos sonidos cuando están buscando un lugar para establecerse”, dijo en un comunicado, Steve Simpson, autor principal del estudio, publicado por la Universidad de Exeter.
Los arrecifes de coral enfermos, por otro lado, se vuelven “fantasmalmente silenciosos” a medida que las diversas criaturas que componen sus ecosistemas perecen o se van.
Por lo tanto, razonaron los investigadores, darles a los peces más jóvenes un estímulo auditivo podría llevarlos de regreso a estos arrecifes muertos.
¿FUNCIONÓ?
En términos de números, aproximadamente el doble de peces fueron atraídos por el coral muerto mejorado por los altavoces en comparación con las regiones de coral muerto en su estado natural.
Es un resultado “prometedor” para la gestión del problema a nivel «local», aunque nosotros como planeta todavía tenemos que resolver los problemas que condujeron a la degradación de los arrecifes de coral en primer lugar.
La mayoría de los arrecifes se encuentran entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, en el Océano Pacífico, el Océano Índico, el Mar Caribe, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico.
La Gran Barrera de Coral de Australia, que se extiende a lo largo de más de 2 300 km de aguas poco profundas frente a la costa noreste de Australia, es el mayor parque marino del mundo.
El aumento de la demanda de pescado ha provocado la sobrepesca de especies de arrecifes.
Para proteger a los corales que son animales muy sensibles se debe evitar golpearlos con la barca, tocarlos con los dedos o pisarlos porque se destruye la mucosidad que los protege.
Fuente: Muy Interesante