La medicina del futuro tiene como herramienta fundamental a la Inteligencia Artificial (IA) y ésta coloca al cuidado de la salud sobre la atención a la enfermedad.
Philips realizó el evento Conect Day 2020, en el cual se señaló el cuidado de la salud como una prioridad respecto al tratamiento de la enfermedad. Herramientas digitales como la IA podrán contribuir a ello de manera significativa.
“El futuro de la medicina, la verdadera revolución del sector es enfocarnos en la salud en lugar de en la enfermedad, en la actualidad, sin considerar la pandemia de COVID-19, el 75 % de las muertes mundiales se deben a enfermedades crónicas que aumentarán exponencialmente en los próximos años”. Dijo la CEO de Philips para Latinoamérica, Fabia Tetteroo-Bueno en la inauguración del evento.
Las tendencias en el estado de salud de la población de Latinoamérica dejan ver que se invertiría mucho menos en salud si se destinaran más esfuerzos a la prevención que al tratamiento de enfermedades crónicas, las cuales implican mucha inversión para dar a los pacientes calidad de vida.
La CEO indicó que “Se invierte sólo el 10 % en prevención y el 90 % en diagnóstico y tratamiento” de los presupuestos destinados a salud en Latinoamérica, cuando un cambio de dirección ayudaría a más personas y disminuiría gastos en el sector
Además, la pandemia ocasionó que los médicos y los pacientes se vieran en la necesidad de interactuar usando vías alternativas al consultorio, una de ellas es la telemedicina, misma que es útil, pero necesita ofrecer a los usuarios certeza sobre la seguridad de sus datos.
Inteligencia Artificial como aliado para la medicina
La IA puede ayudar a que la relación médico-paciente se mantenga sin que se corran tantos riesgos sobre la seguridad de los datos, ya que esta herramienta posee candados de seguridad más efectivos que las tecnologías tradicionales como los smartphones, redes o dispositivos conectados.
El uso de IA ayuda a tener no sólo datos precisos y el análisis de los mismos, también ayuda a tener arquitecturas robustas de la información capaces de resguardar la seguridad de los pacientes y de sus datos.
Aunque el uso de herramientas que ayudan a mantener la comunicación médico paciente se propagó durante la pandemia, la necesidad de legislaciones capaces de cuidar de los pacientes y sus datos se hizo notoria, en algunos países de Latinoamérica ya hay avances, pero falta mucho por recorrer.
También se hizo patente la necesidad de tener datos en tiempo real y con la posibilidad de que se compartan con aquellos que intervienen en un caso médico, con enfermedades como la que nos tiene en casa entre más información sobre la evolución de una morbilidad mejor, lo que hace de la IA una herramienta excelente para la medicina del futuro, ya que permite tener datos precisos en cualquier instante.
“La situación actual exige tener información en tiempo real, entender cómo evoluciona la enfermedad, colaborar entre profesionales e instituciones y compartir datos sobre comorbilidades”, señaló el Director de Innovación y Estrategia de Philips Healtcare Jeroen Tas.
Al usar IA en medicina se consigue dar un seguimiento y diagnóstico preciso, además de que se puede tener a la mano un historial de decisiones para que las más acertadas se encuentren siempre al alcance de la comunidad médica, lo que puede salvar miles de vidas.
El gremio de la medicina del futuro debe entender que necesita mantenerse en formación tanto en lo que respecta a la aplicación de conocimientos médicos, como al uso de tecnología, ya que en muchos sentidos los médicos siguen siendo garantes de la información que les da un paciente, y así lo reconocieron los participantes en el informe Future Health Index de Philips.
De acuerdo con Tas el uso de IA en medicina permite democratizar el conocimiento médico, y no sólo ayuda a empoderar al paciente para que éste se mantenga saludable antes de que necesite atención especializada, tal y como ocurre con una enfermedad crónica.
Es importante señalar que el empoderamiento de los pacientes respecto a su estado de salud tiene límites, la medicina del futuro no se centrará en que los pacientes se auto-diagnostiquen, la IA que ayuda a recolectar datos de personas que cuidan de su salud permite a los médicos tomar las mejores decisiones para evitar la enfermedad.
La tecnología ayuda a que la medicina evolucione y el futuro que marca el uso de herramientas como la IA se concentrará más en el cuidado de la salud que en la atención de enfermedades crónicas.
Fuente: Geekterra
Foto: Freepik