Principio Activo: Ketoprofen Vademecum | TuMedico.com

Ketoprofen: Indicaciones

El ketoprofeno se administra por vía oral, y la absorción en el tracto gastrointestinal es rápida y casi completa. La administración con alimentos o leche disminuye la velocidad, pero no la extensión, de la absorción. La biodisponibilidad es aproximadamente del 90%, alcanzándose concentraciones plasmáticas máximas en 1 hora. La analgesia se produce al cabo de 1-2 horas y se mantiene durante 3-4 horas. Los efectos terapéuticos para los pacientes con artritis reumatoide y osteoartritis duran más de lo que cabe esperar de la vida media del fármaco, que es 1,1-4 horas. La distribución no ha sido completamente dilucidada. El ketoprofen se une en un 99% a las proteínas plasmáticas. Se produce un extenso metabolismo en el hígado, principalmente por conjugación con ácido glucurónico e hidrólisis. Todos los metabolitos parecen ser inactivos. La excreción es principalmente en la orina, casi en su totalidad en forma de metabolitos. Menos del 1% se excreta como fármaco inalterado. Entre 1-8% se ha detectado en las heces. La eliminación urinaria generalmente se completa en 12-24 horas y la excreción fecal dentro de 24-48 horas. La vida media puede aumentar en los ancianos y en pacientes con insuficiencia renal grave.

Ketoprofen: Contraindicaciones

El uso crónico de ketoprofen puede provocar gastritis, úlcera, con o sin perforación y/o hemorragia gastrointestinal. Ambas pueden ocurrir en cualquier momento, a menudo sin síntomas anteriores. Por lo tanto, el ketoprofen se debe utilizar con precaución en pacientes con antecedentes de enfermedad activa o gastrointestinal incluyendo la úlcera péptica, la colitis ulcerativa, o hemorragia gastrointestinal. El tabaquismo y el alcoholismo pueden aumentar el riesgo de úlceras gastrointestinales inducidas por ketoprofen. Los pacientes no deben automedicarse con ketoprofen si consumen 3 o más bebidas alcohólicas al día. Todos los pacientes que reciben tratamiento prolongado deben ser controlados rutinariamente para coporbat la presencia de ulceración y sangrado del tracto digestivo.

Ketoprofen: Precauciones y Advertencias

Los factores de riesgo para desarrollar úlcera péptica incluyen un historial de problemas gastrointestinales, el tabaquismo o el alcoholismo. La incidencia de sangrado también puede verse afectada por la acción del ketoprofeno sobre la agregación plaquetaria y es de particular importancia en pacientes con coagulopatías o antecedentes de enfermedad gastrointestinal. 

El rash maculopapular y la urticaria ocurre en 1-3% de los pacientes tratados con ketoprofen y son las reacciones dermatológicas más comunes. Menos frecuentes, más severas son púrpura, erupción cutánea ampollar y dermatitis exfoliativa. Las erupciones puede indicar una respuesta de hipersensibilidad, y los pacientes que experimentan estos síntomas deben ser evaluados cuidadosamente.

Ketoprofen: Reacciones Adversas

La dispepsia se presenta en aproximadamente el 12% de los pacientes tratados con ketoprofen y es la más frecuente reacción adversa gastrointestinal. También son frecuentes las náuseas/vómitos, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento y flatulencia son (3-9%). Las reacciones más graves (<1%) incluyen gastritis, hemorragia rectal, úlcera péptica, sangrado gastrointestinal, perforación gastrointestinal, hematemesis, y ulceración intestinal, que no pueden ser precedidos por otros síntomas.

Ketoprofen: Consejos

Sin Consejos Registrados

Medicamentos

Las medicinas mas buscadas que contienen el principio activo Ketoprofen

PROFENID GEL
GEL - 30 g

BIOKETOF
CAPSULAS - 12 Unidad (es)

PROFENID CAP
CAPSULAS - 20 Unidad (es)

PROFENID COMP ENTE
COMPRIMIDOS ENTERICOS - 20 Unidad (es)

PROFENID COMP LP
COMPRIMIDOS LIBERACIÓN CONTROLADA - 10 Unidad (es)

PROFENID SUP
SUPOSITORIOS - 10 Unidad (es)