Principio Activo: Nadroparina Vademecum | TuMedico.com

Nadroparina: Indicaciones

- Profilaxis de la enfermedad tromboembólica asociada con cirugía general y ortopédica.
- Profilaxis de la trombosis venosa en pacientes no quirúrgicos inmovilizados, cuya situación pueda definirse como de riesgo moderado o elevado.
- Prevención de la coagulación en el circuito de circulación extracorpórea en hemodiálisis.
- Tratamiento de la trombosis venosa profunda de las extremidades inferiores con o sin embolia pulmonar.
- Tratamiento de la angina inestable y el infarto de miocardio sin onda Q.

Nadroparina: Contraindicaciones

Hipersensibilidad; antecedente de trombopenia inducida por nadroparina cálcica; hemorragia activa o incremento del riesgo hemorrágico en relación con alteraciones de la hemostasia, excepto las debidas a coagulación intravascular diseminada (CID) no inducida por heparina; lesiones orgánicas susceptibles de sangrar (p. ej., úlcera péptica activa); ACV hemorrágico; endocarditis bacteriana aguda; anestesia regional, cuando la heparina se usa como tratamiento (no como profilaxis); I.R. grave (Clcr < 30 ml/min) en tratamiento de la trombosis venosa profunda, angina inestable e infarto de miocardio sin onda Q.

Nadroparina: Precauciones y Advertencias

No administrar vía IM; no se recomienda en niños y adolescentes < 18 años; evaluar función renal en ancianos antes de iniciar el tratamiento; precaución en: I.R. (mayor riesgo de hemorragia, ajustar dosis en caso necesario), I.H., HTA severa, antecedentes de úlcera gastroduodenal u otras lesiones orgánicas susceptibles de sangrar, enfermedad vascular de coroides y retina, periodo postoperatorio tras cirugía cerebral, medular u ocular, tratamiento con anticoagulantes orales, corticosteroides sistémicos o dextranos; riesgo de: trombocitopenia inducida por heparina (monitorizar regularmente el recuento plaquetario), hipercaliemia (sobre todo en diabetes mellitus, I.R. crónica, acidosis metabólica pre-existente o tratamiento concomitante con IECA o AINE); riesgo de hematomas epidurales o espinales con parálisis prolongada o permanente en pacientes que reciban heparina como profilaxis y sometidos a anestesia espinal o epidural y/o punción lumbar (mayor riesgo por uso de catéteres epidurales o espinales para anestesia, administración concomitante con AINE, antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes, y por las punciones espinales o lumbares traumáticas o repetidas); valorar riesgo/beneficio administrar anestesia espinal o epidural; en punción espinal lumbar, anestesia espinal o epidural, deben transcurrir al menos 12 h entre la administración de heparina a dosis profilácticas o 24 h a dosis de tratamiento, y la inserción o retirada de un catéter espinal o epidural o aguja, y deben tenerse en cuenta las características del producto y el perfil del pacientes (considerar intervalos de tiempo más largos en I.R.); no recomendado con AAS, otros salicilatos, AINE y otros antiagregantes plaquetarios por riesgo aumentado de hemorragias; interrumpir el tratamiento si aparece necrosis cutánea precedida por púrpura o erupción infiltrada, eritematosa, dolorosa , con o sin signos sistémicos.

Nadroparina: Reacciones Adversas

Manifestaciones hemorrágicas en diferentes localizaciones (incluyendo casos de hematoma espinal); elevación de las transaminasas (normalmente de forma transitoria); hematoma y reacción en el lugar de inyección.

Después de la evaluación de los datos de farmacovigilancia se ha observado: cefalea.

Nadroparina: Consejos

Sin Consejos Registrados

Medicamentos con: Nadroparina

    No hay medicamentos registrados