Prevención del tromboembolismo venoso (TEV) en ads. sometidos a cirugía electiva de reemplazo de cadera o rodilla. Tto. de trombosis venosa profunda (TVP) y de la embolia pulmonar (EP), y prevención de las recurrencias de la TVP y de la EP en ads. Prevención de ictus y embolia sistémica en ads. con fibrilación auricular no valvular y con uno o + factores de riesgo (ICC, HTA, edad ≥ 75 años, diabetes, ictus o ataque isquémico transitorio previos).
Prevención del accidente cerebrovascular y del embolismo sistémico en pacientes con fibrilación auricular (FA) de origen no valvular. 20 mg 1 v/día. En pacientes con insuficiencia moderada (depuración de creatina-(CrC: < 50-30 mL/min) 15 mg 1 v/día. Debe tomarse con alimentos. Tratamientos} de la Trombosis Venosa profunda (TVP), prevención de la TVP recurrente y el embolismo pulmonar. Dosis Inicial: Las 3 primeras semanas 15 mg 2 v/día.
Mantenimiento: 20 mg 1 v/día. Debe tomarse con alimentos.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad; hemorragia activa clínicamente significativa; lesión o enf. con riesgo de hemorragia mayor como úlcera gastrointestinal activa o reciente, presencia de neoplasias malignas con alto riesgo de sangrado, traumatismo cerebral o espinal reciente, cirugía cerebral, espinal u oftálmica reciente, hemorragia intracraneal reciente, conocimiento o sospecha de varices esofágicas, malformaciones arteriovenosas, aneurismas vasculares o anomalías vasculares intraespinales o intracerebrales mayores; tto. concomitante con otros anticoagulantes excepto bajo circunstancias concretas de cambio de tto. anticoagulante o cuando se administre HNF a las dosis necesarias para mantener un catéter venoso o arterial central abierto; hepatopatía asociada a coagulopatía y con riesgo de hemorragia (incluidos cirróticos con Child Pugh B y C); embarazo y lactancia.
Presentaciones
COMPRIMIDOS 28 Unidad (es)
Precauciones y Advertencias
Ancianos; riesgo de hemorragias; utilizar con precaución en enf. que conlleven un riesgo incrementado de hemorragia; interrumpir el tto. si aparece una hemorragia grave; estrecha monitorización clínica si hay riesgo de sangrado; I.R.: no recomendado si Clcr < 15 ml/min, precaución si Clcr=15 -29 ml/min o Clrc= 30-49 ml/ml junto con otros medicamentos que aumenten las concentraciones de rivaroxabán; datos limitados en pacientes con FANV sometidos a ICP con colocación de stent y sin datos disponibles para estos pacientes con antecedentes de ictus/AIT; no establecida seguridad y eficacia en pacientes con EP hemodinámicamente inestables o que requieran trombólisis o embolectomía pulmonar ni en cirugía por fractura de cadera; anestesia neuraxial (epidural/espinal) o punción lumbar: colocación o extracción de catéter epidural o punción lumbar realizar cuando efecto anticoagulante de rivaroxaban es bajo según perfil farmacocinético para reducir riesgo de sangrado, no retirar catéter antes de 18 h en pacientes jóvenes y 26 h en ancianos desde la última administración, dar siguiente dosis mín. 6 h después de retirada de catéter epidural o 24 h después de punción traumática; si es necesario realizar procedimiento invasivo o intervención quirúrgica, se interrumpirá el tto. al menos 24 h antes y reiniciar el tto. lo antes posible siempre que la situación clínica lo permita; no recomendado en pacientes con prótesis valvulares cardiacas, tto. concomitante con antimicóticos azólicos (p. ej., ketoconazol, itraconazol, voriconazol y posaconazol) o IP del VIH (p. ej., ritonavir), trastornos hemorrágicos congénitos o adquiridos, HTA grave no controlada, otra enf. gastrointestinal sin úlcera activa que pueda producir complicaciones hemorrágicas (enf. inflamatoria intestinal, esofagitis, gastritis o reflujo gastroesofágico), retinopatía vascular, bronquiectasia o antecedentes de hemorragia pulmonar; precaución en tto. concomitante con AINE, AAS, inhibidores de la agregación plaquetaria, ISRS, IRSN; notificadas reacciones cutáneas graves, incluyendo síndrome de Stevens-Johnson/necrolisis epidérmica tóxica y síndrome DRESS (mayor riesgo al inicio del tto.), suspender el tto. a la 1ª aparición de erupción cutánea grave (p.ej., extensa, intensa y/o con ampollas), o cualquier otro signo de hipersensibilidad junto con lesiones en las mucosas; se ha interrumpido un ensayo clínico (GALILEO) con rivaroxaban debido a que un análisis preliminar de los datos mostró un aumento de la mortalidad (por cualquier causa) y de los eventos tromboembólicos en el brazo de rivaroxaban.
Reacciones Adversas
Anemia; mareos, cefalea; hemorragia ocular; hipotensión, hematoma; epistaxis, hemoptisis; sangrado gingival, hemorragia del tracto gastrointestinal, dolor gastrointestinal y abdominal, dispepsia, náuseas, estreñimiento, diarrea, vómitos; prurito, exantema, equimosis, hemorragia cutánea y subcutánea; dolor en las extremidades; hemorragia del tracto urogenital, I.R.; fiebre, edema periférico, disminución general de la fuerza y la energía; aumento de las transaminasas; hemorragia tras la intervención, contusión, secreción de la herida.
Consejos y Notas
Comp: Estuche con 14 y 28 de 15 y 20 mg.
Medicamentos
Las medicinas similares a la medicina XARELTO 15 MG
Son medicamentos que reducen el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular y una obstrucción de las arterias y venas, ya que evitan que se formen coágulos de sangre (trombos) o que estos aumenten de tamaño.