Coadministrado con AAS, para la prevención de acontecimientos aterotrombóticos en ads. con síndromes coronarios agudos o antecedentes de infarto de miocardio y alto riesgo de desarrollar un acontecimiento aterotrombótico.
Adultos: Dosis inicial: 180 mg/día. Dosis de mantenimiento: 90 mg c/12 h.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad; hemorragia patológica activa; antecedentes de hemorragia intracraneal; I.H. grave; tto. concomitante con inhibidores potentes de CYP3A4 (ketoconazol, claritromicina, nefazodona, ritonavir y atazanavir).
Presentaciones
COMPRIMIDOS 30 Unidad (es)
Precauciones y Advertencias
Valorar riesgo/beneficio en pacientes con alto riesgo conocido de hemorragia; precaución en: I.H. moderada, antecedentes de hiperuricemia o artritis gotosa, pacientes con riesgo de acontecimientos de bradicardia (sin marcapasos con síndrome de disfunción de nódulo sinusal, bloqueo AV de 2º o 3 er grado o síncope), con fármacos conocidos por inducir bradicardia, pacientes con propensión a hemorragias (traumatismo o cirugía reciente, trastornos de coagulación, hemorragia digestiva activa o reciente) o en tto. concomitante con medicamentos que pueden aumentar el riesgo de hemorragia (AINE, anticoagulantes orales y/o fibrinolíticos) en el plazo de 24 h para la administración de ticagrelor; cirugía (suspender tto. mín.7 días antes de la cirugía programada); no recomendado en: pacientes con ictus isqémico previo durante + de 1 año, diálisis renal, nefropatía por ácido úrico ni en tto. concomitante con dosis altas de mantenimiento de AAS (>300 mg); I.H. moderada; mayor riesgo de disnea en pacientes con antecedentes de asma y/o EPOC; pacientes con SCA (sobre todo ≥ 75 años, I.R. moderada/grave o tto. con ARA) controlar función renal después de 1 mes y luego de forma habitual; niños < 18 años (falta de seguridad y eficacia); evitar interrupción prematura del tto. (puede aumentar el riesgo de muerte cardiovascular o infarto de miocardio).
Reacciones Adversas
Hemorragias por trastornos sanguíneos; hiperuricemia, gota/artritis gotosa; mareos, síncope, dolor de cabeza; vértigo; hipotensión; disnea, hemorragias en el sistema respiratorio; hemorragia gastrointestinal, diarrea, náuseas, dispepsia, estreñimiento; hemorragias subcutáneas o dérmicas, exantema, prurito; hemorragia del tracto urinario; aumento de la creatinina sérica; hemorragia después del procedimiento, hemorragias traumáticas.
Son medicamentos que reducen el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular y una obstrucción de las arterias y venas, ya que evitan que se formen coágulos de sangre (trombos) o que estos aumenten de tamaño.