Tratamiento de la espasticidad en esclerosis múltiple, lesionados medulares y otras enf. cerebrales de etiología vascular, neoplásicas, degenerativas o desconocida. Indicado para el tto. sintomático de los espasmos musculares que ocurren en enfermedades infecciosas de la médula espinal, enfermedades degenerativas, traumatismos, neoplasias o de origen desconocido como esclerosis múltiple, parálisis espinal espástica, esclerosis lateral amiotrófica, siringomielia, mielitis transversa, paraplejia traumática o paraparesis y compresión de la médula espinal. Adultos: Inicial: 15 mg/día. Gama de dosis de mantenimiento: 30 a 80 mg/día repartidos en varias tomas. Niños: Los comp no son adecuados que pesen menos de 33 kg. Inicial: 0,3 mg/kg/día. Gama de dosis de mantenimiento: 0,75 a 2 mfg/día repartidos en varias tomas. La dosis max diaria: 40 mg/día en niños menores de 8 años de edad y de 60 mg/dia en niños mayores de 8 años. Pacientes en hemodiálisis: 5 mg/día.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a baclofeno, administración por vías Intravenosa, Intramuscular, Subcutánea o epidural.
Presentaciones
COMPRIMIDOS 25 Mg
Precauciones y Advertencias
Disfunción hepática. Ancianos. Trastornos psicóticos, esquizofrenia, trastornos depresivos o maníacos, estados de confusión mental o enfermedad de Parkinson, riesgo de exacerbaciones de estos trastornos. Epilepsia, continuar con terapia anticonvulsiva adecuada y control del paciente. Úlceras pépticas o antecedentes de úlcera péptica, enf. cerebrovasculares o con deterioro respiratorio o hepático. Alteraciones urinarias. Postura y equilibrio: cuando sea necesario cierta espasticidad para mantener la postura erecta y el equilibrio en la marcha o cuando la espasticidad se utilice para mantener la funcionalidad, se debe usar con precaución a fin de evitar que se produzca un exceso de debilidad muscular y caídas. Interrumpir tto. gradualmente, reduciendo la dosis progresivamente. La información clínica en niños menores de un año (vía oral) es muy limitada. Por vía intratecal: control y monitorización rigurosa del paciente, descartar la presencia de infección local o sistémica; si se utiliza una bomba implantable equipada con vía que permita acceso directo al catéter intratecal, precaución al rellenarse, la iny. directa puede provocar sobredosis fatal. No utilizar la vía intratecal con flujo anormal del LCR, la distribución y actividad pueden ser inadecuadas. Antes de iniciar la infus., suspender (no bruscamente) medicación antiespasmódica oral para evitar sobredosis o interacciones medicamentosas adversas. No establecida seguridad en niños < 4 años por esta vía.
Reacciones Adversas
Sedación, somnolencia, depresión respiratoria, estado de confusión, mareo, alucinaciones, depresión, fatiga, insomnio, estado de euforia, debilidad muscular, ataxia, temblor, pesadillas, mialgia, dolor de cabeza, nistagmos, sequedad de boca; alteraciones de la visión, trastornos en la acomodación; descenso del gasto cardíaco; hipotensión; náuseas, alteraciones gastrointestinales, estreñimiento, diarrea, vómitos, arcadas; rash, hiperhidrosis; polaquiuria, enuresis, disuria, rabdomiólisis tras retirada brusca
Se utilizan para tratar dolores agudos debido a torceduras, esguinces y otras lesiones musculares. Este medicamento trabaja principalmente con un efecto depresivo sobre el sistema nervioso central o bloqueando los receptores del dolor.