Es un antibiótico semisintético de la familia de los carbapenems que se utiliza por vía intravenosa. se utiliza en el tratamiento de las infecciones intrabdominales complicadas de los adultos y de los niños y para el tratamiento de la meningitis bacteriana en los niños. El espectro antibacteriano del meropenem es muy parecido al del imipenem aunque el primero es más activo frente a las Enterobacteriaciae. Adultos: 500 mg - 1 g c/8 a 12 h vía IV. Niños de 6 meses a 12 años: 10 - 20 mg/kg c/8 h vía IV. Meningitis: 40 mg/kg c/8 h. Neonatos y lactantes menores: 10 - 20 mg/kg. Adultos con insuficiencia renal: reducir la dosis en pacientes cuya depuración de creatinina sea <51 mL/min, según la siguiente tabla:
26-50 mL/min 1 dosis unitaria c/12 h
10-25 mL/min 1/2 dosis unitaria c/12 h
<10 mL/min |/2 dosis unitaria c/24h
El menoperem se elimina mediante hemodiálisis. Si es necesario continuar el tratamiento, administrar la dosis unitaria (basada en el tipo y la gravedad de la infección) al concluir el procedimiento de hemodiálisis, a fin de restaurar concentraciones plasmáticas que tengan eficacia terapéutica. No existe experiencia con su uso en pacientes sometidos a diálisis peritoneal. No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática ni en pacientes de edad avanzada con una función renal normal o con depuración de creatinina >50 mL/min. En niños de 6 meses a 12 años, se recomienda una dosis de 10 - 20 mg/kg c/8 h, según el tipo y la gravedad de la infección, la sensibilidad del patógeno y el estado del paciente. Niños de más de 50 kg: dosis recomendada para adultos. Meningitis infantil: 40 mg/kg c/8 h. No existe experiencia en niños con insuficiencia renal.
Contraindicaciones
No utilizar en pacientes con hipersensibilidad a las cefalosporinas, imipenem o a cualquier antibiótico beta-lactámico.
Se debe utilizar con precaución en pacientes con historia de epilepsia, meningitis o episodios convulsivos. Se han observado convulsiones y otras reacciones adversas sobre el sistema nervioso central en pacientes tratados con meropenem. También debe administrarse con precaución en los pacientes con la función renal alterada debido a que el 70% de la dosis se elimina por esta vía. Los pacientes con insuficiencia renal tienen, por tanto un riesgo mayor de padecer convulsiones debido a la acumulación del fármaco
Presentaciones
INYECCIONES 50 Unidad (es)
Precauciones y Advertencias
Antecedente de hipersensibilidad a carbapenémicos y ß-lactámicos, suspender en caso de reacción alérgica grave, insuficiencia renal, ajustar dosis con Clcr < 51 ml/min; I.H., monitorizar riesgo de: colitis asociada a antibióticos, colitis pseudomembranosa, convulsiones y de toxicidad hepática; evitar concomitancia con ác. valproico/valproato de sodio/valpromida o medicamentos que inhiban el peristaltismo, es recomendable no adminitrar a niños menores de 3 meses.
Reacciones Adversas
Los más frecuentes son diarrea, náuseas/vómitos, cefaleas, prurito, rash, apnea y constipación. Otros efectos adversos son algunas reacciones locales en el lugar de la inyección (edema, inflamación, dolor) así como flebitis y tromboflebitis. En algunos casos, puede producirse una elevación pasajera y de poca relevancia clínica de las transaminasas, así como elevaciones de la urea y del nitrógeno ureico sanguíneo.