Asociación de inhibidores de la proteasa de VIH, provocan la formación de virus inmaduros no infecciosos. Niños menores de 6 meses: 300 mg/75 mg por m2 de superficie corporal c/12 h. Dosis max: 400 mg/100 mg c/12 h. Adultos: 400 mg/100 mg c/12 h. Administrar con los alimentos.
Contraindicaciones
Está contraindicada con medicamentos que son altamente dependientes de la isoenzima CYP3A para su aclaramiento debido a que las concentraciones plasmáticas elevadas están asociadas a reacciones graves y / o mortales. Se ha observado pancreatitis en algunos de los pacientes tratados con lopinavir, incluyendo aquellos que desarrollaron marcadas elevaciones de triglicéridos.
Presentaciones
TABLETAS RECUBIERTAS 60 Unidad (es)
Precauciones y Advertencias
Se recomienda que las madres infectadas con VIH-1 no amamanten a sus hijos para evitar el riesgo de transmisión postnatal de virus. Los estudios en ratas han demostrado que lopinavir se secreta en la leche. No se sabe si lopinavir se secreta en la leche humana. Por lo tanto, debido a la posibilidad de que el VIH-1 se transmita en la leche y al potencial de reacciones adversas graves en los lactantes, las madres deben recibir instrucciones de no dar el pecho si están recibiendo tratamiento. La dosificación dependerá de su afección médica, de su respuesta al tratamiento y de los demás medicamentos que esté tomando. En los niños, la dosificación también dependerá de la edad, del peso corporal y de la altura. Si además de este producto está tomando Didanosina, tómela una hora antes o dos horas después de tomar este producto.
Reacciones Adversas
Infección del tracto respiratorio superior e inferior, infecciones de la piel incluyendo celulitis, trastornos de la sangre y del sistema linfático como anemia, leucopenia, neutropenia, esplenomegalia y linfoadenopatía. Trastornos del sistema inmunológico: Hipersensibilidad incluyendo urticaria y angioedema. Trastornos endocrinos: poco frecuentes: hipogonadismo. Trastornos del metabolismo y de la nutrición: frecuentes: trastornos de la glucosa en sangre incluyendo diabetes mellitus, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, pérdida de peso, disminución del apetito; poco frecuentes: aumento de peso, aumento del apetito.Trastornos del sistema nervioso: frecuentes: cefalea (incluyendo migrañas), neuropatía (incluyendo neuropatía periférica), mareos, insomnio; poco frecuentes: accidente cerebrovascular, convulsiones, disgeusia, ageusia, tremor.
Tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus.
Queratolíticos
Queratoliticos
Grupo de fármacos que se caracterizan por disolver, total o parcialmente, la capa córnea de la piel. Se utilizan en los trastornos de la queratinización que cursan con hiperqueratosis así como en otras dermatosis hiperqueratósicas.
Inhibidores De La Proteasa
Inhibidores De La Proteasa
Son medicamentos encargados de reducir la presencia de la proteasa (esencial para el desarrollo del VIH), evitando así la replicación viral.