Tratamiento adicional para mejorar el control del asma en ads., adolescentes y niños de 6 a < 12 años, con asma alérgica grave persistente y test cutáneo + o reactividad in vitro a aeroalergenos perennes (además, ads. y adolescentes > 12 años con función pulmonar reducida FEV1 < 80%) así como síntomas frecuentes en el día o despertares por la noche y múltiples exacerbaciones asmáticas graves, a pesar de los corticosteroides diarios inhalados a dosis altas, más agonista-ß2 inhalado de larga duración. Urticaria crónica espontánea en ads. y adolescentes (> 12 años) con respuesta inadecuada al tto. con antihistamínicos H1 . Niños (de 6 mayor 12 años). El tratamiento debe inciarlo un médico experimentado en el diagnostico y tratamiento del asma grave persistente . la dosis apropiada y la frecuencia de administración de Xolair se determina a partir de la concentración basal de IgE (UI/ml), determinada antes de iniciar el tratamiento , y del peso corporal (kg). A efectos de la asignación de la dosis, antes de la administración inicial, se debe determinar la concentración de IgE en los pacientes mediante un ensayo comercial de Ige plasmática total. En base a estas determinaciones, podrán ser necesarios en cada administración entre 75 y 600 mg de Xolair de 1 a 4 iny. Los médicos prescriptores deberán asegurar que los pacientes pediátricos (6 a mayor 12 años) con una Ige por debajo de 200 UI/mL presenten una reactividad in vitro inequívoca al alérgeno perenne antes de iniciar el tratamiento. La dosis max recomendada es de 600 mg de Omalizumab c/2 semanas. Adultos y niños mayor de 12 años: 150-300 mg vía SC c/4 semanas; o 450-750 mg vía SC c/2 semanas, dependiendo del peso corporal y los valores basales del IgE sérica.
Contraindicaciones
El riesgo de anafilaxia es mayor en pacientes con historia de anafilaxia a alimentos o fármacos. Se han observado neoplasmas malignos en 20 de 4127 (el 0,5%) pacientes tratados con omalizumab en comparación con 5 de 2236 (0,2%) de pacientes de control. Las malignidades observadas en los pacientes tratados fueron de una variedad de tipos, siendo los de pecho, de la piel, y la próstata los más frecuentes. La mayoría de los pacientes fueron observados por menos de 1 año.
Presentaciones
Polvo 150 Mg
Precauciones y Advertencias
Seguridad y eficacia no establecida en niños < 6 años en asma alérgica y < 12 años en urticaria crónica espontánea; no indicado en: exacerbación asmática, broncoespasmo o estados asmáticos de carácter agudo.
Reacciones Adversas
Cefalea, tumefacción, eritema, dolor y prurito en lugar de inyeccion, sinusitis, artralgia, infección dde las vías respiratorias altas. Además: lupus eritematoso sistémico. En niños entre los 6 y 12 años además: pirexia, dolor abdominal superior.
Consejos y Notas
Polvo p/sol iny: Fco con 150 mg
Medicamentos
Las medicinas similares a la medicina Xolair 150 mg