Está indicado en el tratamiento de carcinoma de mama y ovárico avanzados recurrentes o refractarios al tratamiento convencional. pertenece a una clase de agentes quimioterapeúticos llamados taxanoslos cuales muestran una actividad antitumoral frente a diversos tipos de tumores (mama, cánceres cervicales, endometriales, ováricos, del pulmón, de la vejiga, de la cabeza y del cuello, sarcoma de Kaposi, y leucemia).
Carcinoma de ovario en combinación con cisplatino, cáncer metastático refractario de ovarios y mama: 135 a 175 mg/m cuadrado en infusión IV de 3 a 24 h c/3 semanas. Dosis max: 250 mg/m cuadrado/dosis.
Contraindicaciones
No debe utilizarse en pacientes con tumores sólidos que tengan un recuento basal de neutrófilos de < 1.500 células mm3 o en pacientes con sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA con un recuento basal de neutrófilos. Debe ser administrado bajo la supervisión de un médico con experiencia en el uso de agentes quimioterapéuticos contra el cáncer. El manejo adecuado de las complicaciones sólo es posible cuando los servicios de diagnóstico y tratamiento adecuados están disponibles.
Presentaciones
SOLUCION INYECTABLE 1 Frasco (s)
Precauciones y Advertencias
Deberá ser administrado bajo la supervisión de un médico con experiencia en el uso de medicamentos quimioterapéuticos utilizados para tratamiento contra el cáncer. Con la finalidad detener el control apropiado de las complicaciones, se deberá disponer su aplicación sólo en sitios donde se disponga de las facilidades para diagnóstico y tratamiento adecuado. PACLITAXEL deberá ser administrado como una solución diluida. Los pacientes deberán ser pretratados con corticosteroides antihistamínicos y antagonistas H2, como dexametasona, difenhidramina y cimetidina o ranitidina antes de recibir paclitaxel.
Reacciones Adversas
Durante la administración intravenosa pueden aparecer reacciones en el lugar de la inyección ocasionando edema localizado, dolor, eritema e induración; en ocasiones, la extravasación puede producir celulitis. Se han comunicado casos de necrosis cutánea y/o descamación, a veces relacionados con la extravasación. También se puede producir decoloración de la piel. En raras ocasiones se han comunicado recurrencias de reacciones cutáneas en el lugar de la extravasación previa, tras la administración de paclitaxel en un lugar diferente. Por el momento se desconoce un tratamiento específico para las reacciones por extravasación.
Consejos y Notas
Sol iny: Fco vial de 30 mg/5 mL,100 mg/ 16.7 mL, 150 mg/25 mL y 300 mg/50 mL.