Ante la contaminación del aire, la Comisión ambiental de la Megalópolis (CAMe) decretó Contingencia Ambiental Atmosférica Extraordinaria por PM 2.5 en la Zona Metropolitana y Valle de México.
La materia particulada o PM (por sus siglas en inglés) 2.5, son partículas muy pequeñas en el aire que tiene un diámetro de 2.5 micrómetros.
También se informó que en los municipios de Atizapán, Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán y Ecatepec se registran índices por encima de los 102 puntos.
Lo mismo que en las alcaldías Tlalpan, Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Cuajimalpa y Tláhuac.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis hizo un llamado a reducir emisiones en todas las fuentes, reduciendo el uso del automóvil, dando mantenimiento a los vehículos automotores y tomando medidas para reducir contaminación del aire en industrias, comercios, servicios y el hogar.
En conferencia de prensa la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comunicó que:
“Formalmente no se ha establecido una contingencia por PM 2.5. El porcentaje mayor proviene de los incendios. Además, es probable que suban los índices de ozono”.
Las acciones para reducir la exposición al aire contaminado son:
Evita actividades al aire libre
Permanece con ventanas cerradas
Evitar la cocción de alimentos con leña, carbón o gas, no prender velas e incienso.
En caso de contar con aire acondicionado, utilizarlo en modo de “recirculación”. Si tiene que realizar actividades de limpieza, que sean en húmedo.
En el caso de hogares cercanos a las zonas de incendio, donde el humo sea denso, colocar toallas húmedas en las zonas por donde pueda introducirse a las habitaciones (ranuras de puertas y ventanas). Si es posible, retirarse del área.
En caso de encontrar cenizas provocadas por los incendios, evite el contacto con ellas, no permita que los niños y las mascotas entren en contacto, impida el contacto de las cenizas con su piel; si necesita barrerlas del piso u otras superficies, humedezca ligeramente y no permita que se suspendan de nuevo en el aire.
Se suspendieron las actividades de bacheo, pintado, pavimentación, las obras y actividades que obstruyan o dificulten el tránsito de vehículos.
¿CÓMO SE MIDE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CDMX?
El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca) es la medición que se realiza cada hora sobre la condición del aire en la Ciudad de México, por lo que permite saber si el aire es óptimo o representa un riesgo para la salud.
El Imeca sirve para ver los niveles de contaminantes como el ozono (O3), partículas menores a 10 micrómetros (PM10), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2) y monóxido de carbono (CO), que emiten todos los vehículos y fábricas en la capital del país.
El nivel de Imeca de O a 50 se le considera buena calidad de aire, con esta medición se pueden realizar todas las actividades al aire libre. De 51 a 100 Imecas se le denomina calidad de aire regular, por lo se pueden llevar actividades al aire libre y se pueden presentar molestias en los niños, adultos mayores y las personas con problemas respiratorios o cardiovasculares.
La mala calidad del aire se presenta cuando los Imecas alcanzan entre los 101 a 150, por lo que se deben evitar las actividades al aire libre. Cuando se llegan a índices de 151 a 200 Imecas se le considera muy mala y se debe evitar salir de casa, mantener las ventanas cerradas y suspender todas las actividades al aire libre.
La calidad de aire denominada extremadamente mala es cuando los Imecas son superiores a 200.
Fuente: Muy Interesante