Plaga en banana y plátano pone en alerta a América Latina| Noticias | TuMedico.com

Categoria: Vida

Imágenes

Plaga en banana y plátano pone en alerta a América Latina

Por: Muy Interesante MX - Fecha: 2019-08-10 09:00:00 Etiquetas: Medio ambiente / Mundo / Vida

La semana pasada, el Instituto Colombiano de Agricultura de Bogotá reconoció oficialmente que cuatro plantaciones en el norte de Colombia se pusieron en cuarentena debido a la sospecha de una infección por la raza tropical Fusarium Oxysporum raza 4, un hongo que mata a las plantas al obstruir su sistema vascular. 

En algunos países de América Latina este producto, además de ser fuente de alimentación, es el segundo alimento más importante después del arroz.

El hongo afectaría a todos los productores de banano y plátano, a las familias que se benefician directamente de esta actividad.

EN LA ACTUALIDAD LA ÚNICA MEDIDA PREVENTIVA DISPONIBLE ES LA CUARENTENA

Entre los síntomas del hongo está el marchitamiento de hoja, amarilleo y eventualmente necrosis y muerte total de la planta, explica el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá.

Centroamérica, México y República Dominicana, concentran una de las más grandes plantaciones de banano del mundo. Con un aproximado de 300 mil hectáreas sembradas.

Los países afectados han comunicado que además de realizar una revisión de paquetería y correos, con inspección del 100% procedentes de países donde se encuentre la enfermedad:

Se implementan medidas sanitarias para que los pasajeros limpien su calzado en cada puerta de salida de las aeronaves a la llegada de producto. 

Así como, fumigación de contenedores en puertos.

Actualización de requisitos fitosanitarios de todo material vegetal de musáceas sujetos a importación.

ANTECEDENTES

El Fusarium oxysporum f.sp. fue reportado por primera vez en Panamá en la década de 1940, afectando más de 50 mil hectáreas, lo que provocó que se sustituyera el plátano Gros Michel por la variedad Cavendish, resistente a la cepa anterior pero vulnerable a la nueva TR4.

Esta no sería la primera vez que TR4 aparece en una plantación de bananos, desde la década de 1960, se detectó en países como Indonesia, Jordania, Mozambique, Australia e incluso India, el mayor productor de bananos del mundo.

Esto o podría afectar a los agricultores que cultivan estos bananos y asestar un gran golpe a las economías de sus naciones, por no mencionar que aumentará el costo de los bananos a nivel mundial.

Un brote importante de TR4 podría arruinar a muchos agricultores y elevar los precios del banano a nivel mundial. 

Nuevas formas de combatir el flagelo están en el horizonte, incluidos los bananos transgénicos que pueden resistir al hongo.

Por su parte, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) ha precisado que el hongo fusarium oxysporum, ha devastado a la industria en países de Asia y África, con pérdidas millonarias y un fuerte impacto en el medio ambiente. 

Fuente: Muy Interesante MX