Popotes a partir de cáscara de mango| Noticias | TuMedico.com

Categoria: Vida

Imágenes

Popotes a partir de cáscara de mango

Por: Muy Interesante - Fecha: 2019-09-13 09:00:00 Etiquetas: Mundo / Medio ambiente / Vida

No más popotes innecesarios. ¿Sabías que a partir de diciembre de 2020, en la Ciudad de México, quedará prohibida la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plásticos?

Como alternativa al dictamen aprobado y para ayudar al medio ambiente, estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, desarrollaron un popote hecho con cáscara de mango y baba de nopal.

UNA OPCIÓN BIODEGRADABLE

El desarrollo de este bioplástico obtuvo el primer lugar en el XXVII Concurso Universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, en la modalidad Diseño Innovador.

Itzel Paniagua Castro y Alondra Montserrat López López trabajaron durante un año para mejorarlo:

“TUVIMOS QUE HACER VARIAS INVESTIGACIONES Y PRUEBAS; TUVIMOS DIFICULTADES, PERO AL FINAL LO LOGRAMOS. AHORA DESEAMOS QUE LA UNAM NOS APOYE PARA SEGUIR CON EL PROYECTO HASTA SU COMERCIALIZACIÓN”, COMENTÓ ITZEL.

La idea surgió cuando estudiaban en la Unidad de Polímeros: “¿por qué no hacer algo que pueda ayudar al medio ambiente, y que nos beneficie a todos, y de ahí con trabajo llegamos al final”.

¿ES RESISTENTE?

Las estudiantes aseguran que un popote hecho con cáscara de mango es igual de resistente que uno de plástico, pero tiene muchas más ventajas.

“El plástico normal tarda hasta 100 años, nuestro bioplástico es 100 natural, ya que el día que lo dejemos de utilizar o ya no nos sirva, lo podemos enterrar o poner en agua y de todas maneras se va a degradar, de cuatro a seis meses tarda degradarse”, señaló Itzel.

La UNAM ayudará a las estudiantes a conseguir la patente y poder comercializarlo.

Fuente: Muy Interesante