Maquillaje permanente beneficios y ventajas| Noticias | TuMedico.com

Categoria: Belleza

Imágenes

Maquillaje permanente beneficios y ventajas

Por: Sandra Paola Real - Fecha: 2019-09-21 09:00:00 Etiquetas: maquillaje / makeup / belleza

Según los especialistas, en los últimos cinco años ha habido un incremento acelerado de procedimientos estéticos que `arreglarían` en cuestión de minutos temas como la escasez de cejas, un delineado de ojos para esconder los huequitos de pestañas que nunca volvieron a salir o camuflar una cicatriz a punta de maquillaje de larga duración. Aunque algunas han logrado buenos resultados, otras se arrepienten de haberse sometido a este tipo de tratamientos.

“Hace cinco meses decidí ‘tatuarme’ la cejas en una peluquería en la que me hacían el color y me peinaban, pues a una amiga mía le quedaron muy bien. La verdad es que durante mi adolescencia me las depilé tanto, hasta el punto de que nunca me volvieron a crecer, y me aburría pintarlas todos los días”, asegura María Ibarra, de 33 años.

Pero un mes después de que se sometió al tratamiento de maquillaje permanente, estas empezaron a llenarse de vejigas, las cuales se desvanecían por un tiempo y volvían a aparecer. Días después su condición empeoró y decidió ir al negocio para exigir una explicación, pero nunca le dieron una respuesta, pues la esteticista que le practicó el procedimiento ya no trabajaba allí.

“Eso pasó hace seis meses y aunque voy mejorando, me dan fuertes dolores y aparecen de nuevo esas vejigas acompañadas de una leve inflamación. Algunos días no salgo a ningún lado porque me da pena y me están tratando con corticoides. Un dermatólogo descubrió un herpes en esta zona y por eso se me complicó la situación”, afirma la administradora de empresas que labora como jefe de recursos humanos de una marca de ropa femenina.

Por eso es recomendable nunca aplicarse estos tratamientos si no son lugares adecuados para ello, ya sean clínicas especializadas o doctores especializados en el tema. 

Pero, ¿qué es el maquillaje permanente o la dermopigmentación? ¿Es en realidad seguro? “Se trata de tatuajes cosméticos y se están volviendo cada vez más populares. La técnica que se usa para hacerlos es la dermopigmentación, que es básicamente la coloración de la piel”, dicen Carolina Serrano y Catalina Zambrano, gerentes de Fun2lash.

A diferencia de los tatuajes, la dermopigmentación es una técnica subepidérmica. Esto quiere decir que no alcanza la capa más profunda de la piel (la dermis) y por eso es semipermanente; no dura de por vida, si no que después de algunos años hay que repetir el proceso.

¿Qué lograrás? “Sirve para atenuar imperfecciones. Por ejemplo, cuando no hay mucho pelo en las cejas, ya sea por una mala depilación previa, por una cicatriz... También se usa cuando la forma de los labios, por ejemplo, no es simétrica o son muy delgaditos”, revela Carolina. ¿Cómo se realiza el procedimiento? Con un lápiz se definen las líneas de la cara o la zona a tratar y después se aplica el pigmento. La sesión puede durar de 30 a 90 minutos, dependiendo de la superficie y el nivel de detalle que se requiera.

¿Peluquerías de garaje vs. centros de estética responsables?

La clave de éxito de este tipo de procedimientos podría estar en acudir a un lugar que cuente con los permisos necesarios y elegir a especialistas en el tema. El doctor Ángel Camilo Peñaranda, dermatólogo de la Universidad Javeriana, aconseja que “antes de realizarse algún proceso de micropigmentación se debe tener presente que los pigmentos no sean hipoalergénicos y que el especialista esté capacitado para realizar tales procedimientos ya que se puede producir una cicatriz hipertrófica o una dermatitis severa”, revela el médico, quien confiesa no ser muy fan de estos procedimientos.

Es muy importante tener en cuenta que no pueden realizarse dermopigmentación las mujeres embarazadas, los pacientes oncológicos, pacientes con diabetes, pacientes con problemas de coagulación. Tampoco pueden realizarlo quienes tengan un herpes activo en la zona a tratar. Para prevenir la infección, acelerar la cicatrización y para asegurar la calidad dentro de 7-10 días después del procedimiento de maquillaje de larga duración, hay que evitar cualquier tratamiento térmico - baño, sauna, masaje, solarium, cálido, nadar en piscinas o consumir bebidas alcohólicas.

5 máximas si decides hacértelo

1. Verificar bien que las agujas e implementos estén esterilizados porque se pueden adquirir infecciones o alergias. Si se tiene la piel muy sensible pueden provocarse cicatrices.

2. Escoger el delineado correcto de acuerdo al tipo de rostro.

3. Programar la cita cuando no se tenga el periodo menstrual porque en ese momento la mujer está más sensible. También influye el umbral de dolor que tenga cada persona.

4. Cumplir con los cuidados reglamentarios como la aplicación de vaselina, evitar la exposición al sol, asear constantemente la zona, no ingerir alimentos con altos contenidos de sodio porque facilitan la retención de líquido y por ende la inflamación.

5. En promedio su duración es de cinco años y por lo menos cada tres años se deben hacer retoques, que duran menos tiempo.

Fuente: www.magacin.com

Foto: www.rostrosspa.com