¿Qué hago si se rompe el condón durante el sexo?| Noticias | TuMedico.com

Categoria: Sexo

Imágenes

¿Qué hago si se rompe el condón durante el sexo?

Por: Naomi Colmenares - Fecha: 2019-10-10 09:00:00 Etiquetas: Consejos / Sexualidad / Hombres / Sexo

Estás en ese momento pasional y de repente ¡ups! Se rompe el condón ¿Qué haces?

Antes de entrar en crisis debes tener en cuenta algunas de las siguientes recomendaciones dadas por especialistas acerca de lo que se debe hacer en caso de que el condón se rompa durante una relación sexual.

En primer lugar, se debe tener en cuenta de que aunque sea una ruptura mínima; una pequeña rasgadura, esto cuenta como una señal para detener la relación sexual y tomar medidas. Sin embargo, no todas las personas suelen darse cuenta de que el preservativo se ha roto. Algunas personas pueden llegar a escuchar un pequeño “pop” o un sonido similar como indicio de que se ha roto el condón, pero en otros casos no es tan fácil de darse cuenta, y solo lo hacen hasta el final de la relación sexual. O incluso nunca se percatan.

¿Cómo sé si el condón se ha roto?

Aunque estés seguro de que la goma no se ha roto, siempre es recomendable revisar el condón luego de haberlo retirado para asegurarse de que las secreciones deben estar acumuladas en la punta. En caso de que haya pequeñas gotas de semen significa que el condón está roto.

Y en el caso de que se haya roto, y temas alguna clase de contagio o embarazo, debe tenerse en cuenta de que para ambos casos debe actuarse en un período máximo de 72 horas. En este tiempo las mujeres pueden recurrir a la pastilla siguiente para evitar el embarazo no deseado. Además, durante este período es uno en el que cualquier persona puede recurrir a la profilaxis posexposición (PEP) para prevenir la infección de VIH.

¿Si aún no me he corrido hay menos riesgos si se rompe el condón?

Está es una pregunta muy común, ya que el que un condón se rompa cuando no está lleno de semen disminuye altamente el riesgo de contagio de alguna infección o VIH. Ya que para que se produzca, por ejemplo, una infección por VIH hace falta una cantidad significativa de secreciones infectadas. Sin embargo, esto no aplica en el caso del HPV, la sífilis y el herpes, ya que en estos el riesgo es el mismo tanto para la persona que penetra como para la que recibe, y los condones no protegen por completo.

Además de esto, los expertos acotan que es importante recordar que el sexo no se reduce solamente a la eyaculación. La higiene de los genitales es importante, así como el asegurarse de que no se corra el semen durante el proceso de retirar el preservativo.

Otro punto importante es el lugar donde se almacenan los preservativos, para así evitar que se rompan. Lo más adecuado es guardarlos en el lugar donde vayas a usarlos. Aparte de esto se debe ser cuidadoso con las extremas temperaturas ya que estas hacen que se rompan, así como el prestar atención a la fecha de caducidad y usar lubricantes. Aunque como último consejo los expertos recomiendan no usar lubricantes con base de aceite con condones de látex, ya que debilitan el material y aumenta las posibilidades de que se rompa.

Fuente: VICE