A 10 años de la influenza| Noticias | TuMedico.com

Categoria: Vida

Imágenes

A 10 años de la influenza

Por: Muy Interesante - Fecha: 2019-11-14 09:00:00 Etiquetas: Influenza / Salud / Mundo / Vida

Hace 10 años vivimos una pandemia de influenza y es necesario que prevengamos. Es por su eficiente forma de dispersarse que a la influenza o gripe (que proviene del francés ‘grippe’) se le considera potencialmente pandémica. 

Lo que la convierte en una preocupación mundial, es que posee la mayor tasa de mutación conocida entre los virus de RNA, los cuales mutan con mayor rapidez que los virus basados en ADN; es tal la velocidad a la que cambia su constitución genética, que para el sistema inmunitario es casi imposible reconocerlo y combatirlo. 

El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles, por contacto directo o indirecto, y a través de cerdos portadores asintomáticos.Por si esto fuera poco, animales como las aves también pueden contraerla, y a veces, cuando estas cepas se combinan entre sí, llegan a originar nuevos virus.

Así surgió la influenza tipo A (H1N1) causante de la pandemia de 2009 en México: se formó a partir de material genético de influenza porcina, aviar y humana.

SÍNTOMAS DE LA INFLUENZA H1N1

Los síntomas comienzan de 3 a 5 días después de la exposición al virus. En promedio, duran aproximadamente 8 días. Los más comunes son similares a los de cualquier infección viral e incluyen:

  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Dolores musculares de cabeza
  • Escalofríos
  • Fatiga
  • Secreción o congestión nasal
  • Vómitos
  • Diarrea

TEMPORADA 2018-2019

Aunque las personas la pueden confundir con un resfriado común, la influenza estacional puede ser una enfermedad grave que aún en la temporada 2018-2019 fue la causa de muerte de casi mil que en su mayoría no recibieron la vacuna contra esta enfermedad, alertaron especialistas.

En conferencia de prensa desde la planta de producción de vacunas contra influenza de Sanofi Pasteur en Ocoyoacac, estado de México, la Dra. Almudena Laris, infectóloga pediatra advirtió que:

“Toda la población sin excepción está en riesgo de enfermarse por influenza, sin embargo, la vacunación en edad pediátrica es primordial, sobre todo los menores de 5 años; acción que se realiza en México desde hace algunos años. 

¿EXISTE UN RIESGO DE PANDEMIA?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, si un virus porcino consigue transmitirse eficientemente de persona a persona, puede causar una pandemia de gripe.

El impacto de una pandemia causada por un virus de esa naturaleza es difícil de predecir: dependerá de su virulencia, de la inmunidad ya existente en la población, de la protección cruzada conferida por los anticuerpos producidos en respuesta a gripes estacionales y de factores propios del huésped.

VACUNACIÓN: UN EJE IMPORTANTE

La vacunación es la principal medida de prevención contra complicaciones que incluyen la hospitalización y muerte.

Vacunar a los pacientes en edad escolar ya que son un importante vector para la diseminación del virus en virtud de que son una población con un intenso contacto social.

Los niños a partir de los seis meses de edad; son propensos a sufrir complicaciones y consecuencias graves por esta enfermedad.

La influenza A (H1N1) no sólo fue la primera pandemia del siglo XXI. Para varias generaciones –sobre todo en Occidente– develó la amenaza escondida detrás de esta enfermedad que se conoce al menos desde el siglo XVI; los italianos la llamaban así porque creían que sus brotes se debían a la ‘influencia’ de los astros.

Fuente: Muy Interesante