Un brote de sarampión ha cobrado la vida de más de 53 personas, la mayoría de ellas niños, en la nación insular del Pacífico de Samoa.
El país se encuentra en estado de emergencia. Las escuelas están cerradas y las vacunas ahora son obligatorias.
La Organización Mundial de la Salud atribuye el alto número de muertes a los temores de vacunas que han dejado al país vulnerable.
En el caso de Samoa, las creencias (desacreditadas por la ciencia) sobre efectos negativos de las vacunas así como un error humano en 2018 han golpeado la aceptación de las vacunas para los niños.
“HASTA LA FECHA, SE HAN REGISTRADO 53 MUERTES RELACIONADAS CON EL SARAMPIÓN”, DICE EL COMUNICADO EN LA CUENTA DE TWITTER DEL GOBIERNO SAMOANO.
De acuerdo con una tabla que se adjunta, la mayoría de los casos letales corresponden a niños de uno a cuatro años (25), bebés de seis a once meses (15) y menores de cinco meses (8).
Por su parte, UNICEF ha entregado más de 260 mil vacunas contra el sarampión a Samoa junto con Fiji y Tonga, otros dos países de las islas del Pacífico que también se enfrentan a brotes de sarampión.
¿QUÉ TAN GRAVE ES EL BROTE?
En una entrevista para la BBC, Sheldon Yett, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el Pacífico, dijo:
“LA GENTE ESTÁ NERVIOSA”. “SAMOA ES UN PAÍS MUY PEQUEÑO Y TODOS CONOCEN A ALGUIEN QUE HA SIDO AFECTADO POR ESTO; LA SITUACIÓN TIENE UN TREMENDO IMPACTO EN TODOS”, INDICÓ SOBRE EL ARCHIPIÉLAGO QUE TIENE UNA POBLACIÓN DE UNOS 200 MIL HABITANTES.
Asimismo, el país vive en estado de emergencia desde el 20 de noviembre.
El sarampión es una enfermedad contagiosa y grave, provocada por un virus que pertenece a la familia de los paramixovirus y que suele transmitirse por contacto directo y a través del aire. Éste infecta el tracto respiratorio y se va extendiendo por todo el organismo.
Fuente: Muy Interesante
Foto: Getty