Tratamiento de las crisis tonicoclónicas generalizadas primarias y de las crisis parciales con o sin generalización secundaria.
Tratamiento del dolor neuropático, incluyendo: Neuralgia del trigémino. Neuralgia postherpética. Neuropatía diabética. Síndrome doloroso regional. Dolor fantasma. Neuropatías por atrapamiento. Adultos: Epilepsia: Monoterapia: 300-1200 mg/día y politerapia 300-3000 mg/día. Dosis max: 5400 mg/día. Trastorno bipolar y dolor neuropatico: 300 mg c/12 h. Dosis max: 2400 mg/día. Niños mayores de 1 mes de edad 8-60 mg/kg/día. Administración en 2 dosis. Se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad conocida a la oxcarbazepina. Bloqueo auriculoventricular.
Presentaciones
SUSPENSION 100 mL
Precauciones y Advertencias
se recomienda medirlo antes de instituir el tratamiento y después, con intervalos regulares. Se vigilará estrechamente a los enfermos con niveles bajos de sodio sérico y a los que sean tratados con diuréticos. La oxcarbazepina tiene un potencial inductor enzimático menor que la carbamazepina, por lo tanto si a los pacientes que están recibiendo politerapia se les retiran la carbamazepina u otros antiepilépticos inductores enzimáticos y son reemplazados por oxcarbazepina, puede ser necesario reducir la posología de la medicación concomitante. Se desconoce la influencia de la insuficiencia renal y hepática en la eliminación del fármaco. Se evitará el empleo de la oxcarbazepina durante el embarazo, sobre todo en los tres primeros meses.
Reacciones Adversas
Cansancio, mareo/vértigo, somnolencia, cefalea, ataxia, temblor, trastornos de la memoria y la concentración; alteración del sueño, trastornos visuales, parestesias, náuseas, vómitos, diarrea, eritema, aumento de peso.
Disminución de la libido, menstruación irregular, edema, hiponatremia y osmolaridad plasmática reducida, debido a un efecto similar al de la vasopresina que conducen en raros casos a intoxicación acuosa acompañada de letargo, vómitos, cefalea, confusión mental, anomalías neurológicas.