La vida es más acelerada en estos tiempos. Trabajar y estudiar se han vuelto rutinas muy estresantes entre la población, incluso más que hace una década. Además, debido a las distintas crisis económicas que sufren algunos países del mundo, las nuevas generaciones se desarrollan en un ambiente que los hace más propensos al deterioro de su salud mental.
Así lo ha dado a conocer la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sostiene que en los últimos 10 años la cantidad de personas que padecen de alguna enfermedad relacionada con la ansiedad ha aumentado de 4,5 a 15%, una tendencia que irá en alza en los próximos años.
La OMS indicó que los trastornos de ansiedad y depresión son las enfermedades más comunes que afectan a la salud mental de la población mundial.
Pérdidas económicas y dificultades para conseguir trabajo son las razones más comunes de ansiedad.
Las poblaciones que más presentan estos trastornos de ansiedad son:
La mayoría de las personas con ansiedad son mujeres, llegando incluso a doblar el porcentaje de hombres que padecen la patología.
las mujeres en una edad adulta entre los 55 y 70 años tienen más probabilidades de sufrir ansiedad, al igual que los hombres.
Estos trastornos comienzan a presentarse a una edad temprana (14 años) y muchas veces son confundidos por los procesos de cambios hormonales típicos de la adolescencia. Pero en ocasiones, cuando los jóvenes presentan algunos síntomas de ansiedad y ya han pasado anteriormente por alguna experiencia traumática, es posible que desarrollen algún trastorno de esta índole.
Los síntomas de la ansiedad son muy difíciles de determinar, sobre todo porque pueden confundirse con emociones y sentimientos que se presentan en momentos de dificultad. Pero la ansiedad es diferente porque tiene un nivel clasificado como enfermedad mental, que puede afectar la estabilidad emocional, mental y física de las personas. En ningún momento se deben subestimar los síntomas de la ansiedad ya que si no se tratan a tiempo puede convertirse en un trastorno crónico y difícil de sobrellevar.
Una de las formas más comunes y eficaces para evaluar los síntomas de los trastornos de ansiedad es mediante la realización de un test aplicado por un profesional de la psicología. Este incluso ayudará a determinar qué tipo de ansiedad se presenta y a qué nivel.
Autor: Pablo Hernández/Panorama