El cuerpo es increíblemente inteligente, reacciona ante aquellos agentes que le causan daño o lo lastime. Todos estamos dotados de cinco sentidos que nos hacen vivir con mayor holgura. La vista, el olfato, el gusto, el tacto y oido, forman parte del hombre para descodificar la información, tocar los objetos que lo rodean así como percibir la presión o la temperatura.
¿Qué es el tacto?
El tacto es uno de los principales cinco sentidos que el cuerpo alberga. Este se encuentra situado en la piel, el órgano más grande del cuerpo humano, está lleno de receptores nerviosos, que estos a su vez son mandados al cerebro como estímulos.
Funciones de la piel:
Enfermedades del tacto, las más comunes y qué las causa
Las causas de las enfermedades del tacto pueden ser diferentes: desde la mala postura corporal, consecuencia de una intervención quirúrgica o un golpe, hasta una enfermedad grave.
Estos son las enfermedades del tacto más comunes:
Hiperestesia
Es la distorsión sensorial por el aumento en la intensidad de las sensaciones. Es común el cosquilleo o sentires entumido.
Hiperafia
Es el aumento de la capacidad para percibir estímulos táctiles.
Hipoestesia
Todo estímulo en la piel se ve mermado, llegando a ser casi imperceptible.
Hipoafia
Es la disminución de la capacidad para percibir estímulos táctiles.
Anestesia
Se define como la ausencia de percepción o sensibilidad en cierta zona en específico, puede ser el pie o un brazo, por mencionar algunos.
Alodinia
Es la percepción anormal del dolor
Hiperalgesia
Se trata de lo contrario, es el aumento de la sensibilidad al dolor. El dolor se intensifica muchísimo.
Hipoalgesia
Los estímulos que suelen ser muy dolorosos, el cuerpo los nota como normales o casi imperceptibles.
Agrofoestesia
Es el reconocimiento táctil de números o letras sobre la piel. Es la incapacidad de realizar esta acción.
Astereognosia
Es la identificación de objetos por el tacto.
Es complicado darse cuenta de que padeces alguna enfermedad del tacto, si alguno de los síntomas que anteriormente mencionamos no dudes en acudir con un especialista y recibir el tratamiento correcto.
Fuente: IdeasQueAyudan