Mitos sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana| Noticias | TuMedico.com

Categoria: Salud

Imágenes

Mitos sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana

Por: Marely Vega - Fecha: 2019-07-30 09:00:00 Etiquetas: Virus de Inmunodeficiencia Humana / VIH / Mitos / Salud

Uno de los virus más estudiados por los científicos a nivel mundial sin duda ha sido el virus de inmunodeficiencia humana. En esta ocasión te hablamos sobre todo lo que debes conocer sobre esta enfermedad.

¿Qué es el Virus de Inmunodeficineica Humana (VIH)?

Es un virus que cuando entra al cuerpo ataca directamente el sistema inmunológico (la defensa del cuerpo contra enfermedades) , provocando que se debilite y lo deja desprotegido ante cualquier microorganismo, virus o bacterias. Posteriormente se desarrolla el SIDA.

Aún no se ha detectado una cura para el VIH; sin embargo, existen medicamentos que ayudan a que la persona se mantenga saludable durante mucho más tiempo, disminuyendo las posibilidades de que el virus sea transmitido a otra persona.

¿Cuál es la diferencia entre el VIH y el SIDA?

El VIH es el causante del SIDA. Como tal las siglas SIDA, significan Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

El VIH se transmite de persona a persona y conforme va pasando el tiempo va destruyendo poco a poco importantes células del sistema inmunitario (células CD4 o células T) que fungen como escudo protector contra las infecciones. El número normal de linfocitos CD4 en sangre oscila entre 500 y 1600 células . Al tener un número reducido de estas células, tu cuerpo no puede combatir infecciones que normalmente atacaría sin problema.

El SIDA es la enfermedad causada por el daño que el VIH prouduce en el sistema inmunitario. En pocas palabras, el SIDA es la fase más grave de la infección por VIH, y conforme pasa el tiempo puede llegar a provocar la muerte.

Formas de contagio del VIH

  • A través del contacto sexual ya sea vaginal o anal.
  • Compartir agujas o jeringas para drogarse, perforarse el cuerpo o tatuarse.
  • Tener heridas abiertas que entren en contacto con sangre, semen, o secreciones vaginales de una persona contagiada con el virus.

¿Cómo puedo saber si tengo VIH?

La manera más eficaz es realizando una prueba de detecciión de anticuerpos contra el VIH, esta se realiza por medio de una muestra de sangre y la puedes pedir en los centros de salud o en cualquier laboratorio. La prueba saldrá positiva si están presentes estos anticuerpos.

Mitos del virus de inmunodeficiencia humana

Las personas enfermas con SIDA no parecen estar enfermas

Verdad

El mito puede llegar a no presentar ningún síntoma, siendo esta la principal razón por la cual as las personas no saben que portan el virus.

¿Es una enfermedad del pasado?

Falso

Tristemente esta suposición es falsa. Conforme va transcurriendo el tiempo cada vez incrementa el número de contagios en el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el VIH, continua siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, ha cobrado ya más de 35 millones de vidas. En 2016, un millón de personas fallecieron en el mundo por causas relacionadas con este virus.

Una madre puede contagiar a su bebé a través de la leche materna

Verdad

Existen tres formas por las que una mujer puede infectar a su bebe. Mediante la lactancia, durante el parto y siendo portadora del virus.

Los insectos transmiten el virus

Falso

Ningún animal puede subsistir en otros organismos que no sean el humano. De igual manera, la saliva, el sudor y las lágrimas tampoco transmiten el VIH.

Esta información es muy importante que la conozcas y que la compartas con todos tus conocidos.

Fuente: IdeasQueAyudan